• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paro de transportistas continúa tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno

Acciones de protesta se extienden en varias regiones del país

Editor Por Editor
17 marzo 2021
en Nacional, Portada
0
Paro de transportistas continúa tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno
0
Compartidos
121
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Después de reunirse por segunda vez este martes 16 de marzo, el gremio de transportistas y el Gobierno no acordaron culminar el paro nacional que los empleados del sector acatan desde el lunes 15.

“Nos hemos quedado entrampados en dos puntos: en la devolución del impuesto selectivo al consumo y en la rebaja del diésel. Hemos esperado toda la mañana para que en la noche nos digan que la rebaja no es la que esperamos”, dijo Iván Valencia, vicepresidente del gremio de transportistas del Perú.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, precisó que en cuanto a la demanda del precio del diésel, los transportistas reclamaron por la brecha existente entre el precio internacional y el que se tenía en Perú.

“Esa distancia ya no va a existir, porque a partir de Petroperú el precio va a estar pegado al valor internacional, sobre eso hay una solución”, y agregó que se les propuso valuar el combustible según lo definido por Osinergmin.

Por otro lado, ante el pedido de exoneración del 100% del ISC, el titular del MTC refirió que esto se determinó a través de una ley y que el Poder Ejecutivo no tiene injerencia para modificarla. Afirmó que se les planteó recoger sus observaciones para modificar el reglamento.

González agregó que si bien muchos de los transportistas aceptaron las medidas, se debe realizar la consulta con las bases regionales, lo cual se daría este miércoles. “Esperamos que mañana podamos dar solución final al paro, que provoca daño al país en medio de una emergencia sanitaria”, sostuvo.

Asimismo, pidió que la protesta se desarrolle permitiendo la circulación de vehículos en las vías del país y así abrir el paso a las ambulancias y a quienes transportan oxígeno e implementos medicinales para atender la pandemia.

Paralización en provincias

Transportistas de Madre de Dios se unieron de manera pacífico al paro nacional de su gremio. Exhortaron a las autoridades del Gobierno Central entablar diálogo con representantes de transportistas para atender sus reclamos como el alza de precio de combustible y el cobro de los peajes.

En Arequipa, bloqueos de carreteras ponen en riesgo abastecimiento de oxígeno medicinal. La empresa Linde Perú informó que realiza gestiones ante el Gobierno Central para que se garantice el desplazamiento de su flota de transporte de oxígeno medicinal por el territorio nacional frente a los bloqueos de carreteras por protestas de transportistas de carga pesada.

En Tumbes, más de 300 transportistas protestaron en el puente de ingreso a la ciudad de Tumbes, exigiéndole al gobierno central el alza indiscriminada del combustible y los abusos constantes de la Sutran. En Trujillo, transportistas interprovinciales se unieron al paro nacional. Piden la devolución del 100% del impuesto selectivo al consumo y el 30% de los peajes. En la sierra de La Libertad se registraron bloqueo de vías.

En tanto, en Chiclayo, transportistas camioneros bloquearon la carretera Chiclayo – Lambayeque por unas cuantas horas el día de ayer. Dicha medida fue adoptada por este sector como reclamo al alza de precios de los combustibles y el injusto pago de los peajes de Lima y La Victoria.

Con información de La República, Radio Madre de Dios, Radio Melodía, Radio Exitosa y El Sol.

Tags: bloqueoDialogogobiernoparopreciostransportistas
Noticia anterior

Situación de lideres indígenas y defensores ambientales es insostenible

Siguiente noticia

Implementan laboratorio para análisis del café en el Vraem

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Implementan laboratorio para análisis del café en el Vraem

Implementan laboratorio para análisis del café en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.