• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: ODPE Leoncio Prado intensifica capacitación electoral

Ante la proximidad de las elecciones generales 2021

Editor Por Editor
16 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huánuco: ODPE Leoncio Prado intensifica capacitación electoral
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Con el fin de brindar educación eleccionaria a los ciudadanos, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Leoncio Prado intensifica capacitación electoral a los distintos actores electorales, con miras a las próximas elecciones generales 2021

Para tal efecto la ODPE Leoncio Prado a cargo del Sr. Jorge Enrique León Pinedo, llevar a cabo, en todas las zonas de su circunscripción, diversas actividades de educación electoral -virtual y presencial- que permite capacitar a los electores, miembros de mesas, personeros, entre otros.

La ODPE Leoncio Prado realiza las capacitaciones en plazas, mercados, centros comerciales, ferias, hospitales entre otros, desplegado en las dos provincias que tiene a su cargo, Leoncio y Marañón, así como en 15 distritos y 12 centros poblados, las que será de utilidad para que los actores electorales conozcan sus derechos y deberes, tareas y funciones en este proceso electoral.

Asimismo, el organismo electoral ha puesto a disposición de los electores, miembros de mesa y personeros de las organizaciones políticas que participarán en los comicios del 11 de abril, cursos virtuales en su plataforma Onpeduca.

En los cursos ofrecidos se brinda información general de los comicios como las autoridades a ser elegidas y las circunscripciones electorales. Además, en forma detallada, se da a conocer los 7 protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19 que la ONPE ha preparado en coordinación con el Minsa y que los actores electorales deberán cumplir estrictamente durante la jornada de sufragio.

También el elector podrá conocer el modelo de cédula que se usará en los comicios y la manera de cómo sufragar para que un voto sea considerado válido. En el curso virtual para miembros de mesa, quienes asuman dicha labor, podrán conocer detalladamente los pasos para la instalación de la mesa de sufragio, así como la función que debe cumplir cada uno de ellos.

Los cursos han sido diseñados para el aprendizaje en entornos virtuales y se ha incorporado las características del e-learning y el empleo de una metodología activa y participativa, se informó a INFOREGIÓN.

Los actores electorales encontrarán en cada asignatura virtual videos tutoriales y material complementario para su aprendizaje como cartillas, manuales, trípticos, afiches, audios informativos y microprogramas radiales. Dicho material está disponible en castellano y en 6 lenguas nativas: quechua, aimara, asháninka, shipibo – konibo, awajún y matsigenka.

Para acceder a los cursos, se debe ingresar a la plataforma Onpeduca (www.onpeduca.edu.pe), luego colocar el número de su documento nacional de identidad y hacer una validación captcha. Además, por la pandemia se invoca a la ciudadanía a acceder a los aplicativos web para evitar los desplazamientos y aglomeraciones, y así, cuidar su salud para unas elecciones seguras.

Sí tienes alguna consulta sobre el proceso electoral del año 2021, puedes visitar la página web de la ONPE, www.onpe.gob.pe o llamar a la línea gratuita  0800 – 20 101.

Tags: boletin-4205elecciones generales 2021HuánucoODPE Leoncio Prado
Noticia anterior

La situación de la infancia ha empeorado tras un año de pandemia

Siguiente noticia

Situación de lideres indígenas y defensores ambientales es insostenible

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Situación de lideres indígenas y defensores ambientales es insostenible

Situación de lideres indígenas y defensores ambientales es insostenible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.