• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Julio Guzmán: «La agricultura será la actividad económica más importante»

Aseguró el candidato presidencial por el Partido Morado en entrevista para la Red de Medios Digitales del Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 marzo 2021
en Nacional, Política, Portada, Reportajes
0
Julio Guzmán: «La agricultura será la actividad económica más importante»

"La agricultura va a ser la actividad económica más importante" en un posible gobierno del Partido Morado, anunció su candidato presidencial, Julio Guzmán, durante una entrevista realizada para la Red de Medios Digitales del Perú, del cual forma parte INFOREGIÓN.

0
Compartidos
260
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«La agricultura va a ser la actividad económica más importante» en un posible gobierno del Partido Morado, anunció su candidato presidencial, Julio Guzmán, durante una entrevista realizada para la Red de Medios Digitales del Perú, del cual forma parte INFOREGIÓN.

Guzmán agregó que el agro será capital porque genera empleo rápidamente, tiene uso intensivo de mano de obra y por que es vital revalorizar una actividad olvidada. Al respecto, detalló que implementará el programa «Tierra Productiva» para la agricultura familiar. Además, establecerá el Seguro Agrario Universal, el Instituto Nacional del Café, entre otras iniciativas.

 

Ante las cifras de los sondeos que no le favorecen, Guzmán aludió a «los efectos de la pandemia en la emoción de la gente (…) y eso ha hecho que no tenga mucho interés en las elecciones». Agregó que incluso los candidatos que lideran los sondeos no repiten las elevadas cifras que se veían en anteriores comicios. Ante la fragmentación política actual, Guzmán consideró «que las elecciones se van a definir en los últimos dos o tres días».

Ante las otras propuestas políticas, dijo que el Partido Morado se diferencia porque «están limpios». Otro factor es que desde hace cinco años ellos han levantado una organización nacional partidaria. Guzmán resaltó que son «una opción sensata, democrática , equilibrada», frente a las propuestas radicales y populistas de otras tiendas políticas.

En tanto, la candidata a la vicepresidencia del Partido Morado, Flor Pablo, dijo que «en los primeros 100 días se tiene que recuperar a los estudiantes que han dejado la escuela y garantizar los aprendizajes». Anunció que se financiarán programas de refuerzo educativo, de recuperación de estudiantes. Al respecto se contratará una «brigada de jóvenes de institutos y universidades» que complementará la labor docente.

Añadió que su estrategia incluye un Plan de Rehabilitación Especial para los profesores que hayan sido afectados por el Covid-19. Resaltó que se debe asegurar la alimentación de los estudiantes, sobre todo de zonas rurales, financiando estrategias comunales de las regiones, entre otras iniciativas.

Tags: agroboletin-4204centroeducaciónelecciones 2021julio guzmanpartido moradoRed de Medios Digitales del Perú
Noticia anterior

Investigadores peruanos desarrollan tecnología para mejorar rendimiento de voleibolistas

Siguiente noticia

Desde casa podrás formar parte de la Hora del Planeta 2021

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Desde casa podrás formar parte de la Hora del Planeta 2021

Desde casa podrás formar parte de la Hora del Planeta 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.