• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores peruanos desarrollan tecnología para mejorar rendimiento de voleibolistas

 Iniciativa es desarrollada por la PUCP con el apoyo del IPD y del Fondecyt en alianza con universidad Duisburg-Essen de Alemania

Editor Por Editor
15 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Investigadores peruanos desarrollan tecnología para mejorar rendimiento de voleibolistas
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El laboratorio de biomecánica y robótica aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con la ayuda Fondecyt, viene desarrollando una tecnología que mejorará, a través de modelos computacionales, el rendimiento de los voleibolistas al obtener información de sus movimientos en tiempo casi real. La PUCP desarrollará esta iniciativa en alianza con la Universidad de Duisburg-Essen de Alemania.

Es sabio que el proyecto sería de bajo costo a comparación de otras tecnologías parecidas, ya que los sensores que se usarán serían las cámaras de los teléfonos celulares, además de emplearse plantillas que irían en las zapatillas para medir la fuerza. Esta última herramienta ha sido desarrollada por el mismo equipo técnico del laboratorio.

“A pesar de que la esencia del deporte radica en el talento y perseverancia de los deportistas, a menudo esto no es suficiente. Por ello, estamos desarrollando un aplicativo móvil (..) para realizar la evaluación de sus movimientos y con ello prevenir lesiones que se puedan presentar al no realizar los movimientos adecuadamente, todo esto con el fin de mejorar su rendimiento”, indicó Elizabeth Villota, investigadora principal del proyecto.

Agregó que este aplicativo será una herramienta de apoyo para los entrenadores o deportistas, por lo que los investigadores de la PUCP cuentan con la selección de vóley de la universidad para realizar pruebas preliminares, así como de los deportistas y ambientes del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para probar el aplicativo en condiciones reales, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Alemaniaboletin-4204IPDPUCPtecnologiaTiempo realVoleybolistas
Noticia anterior

Cómo reducir la contaminación en el uso de mascarillas y envases descartables

Siguiente noticia

Julio Guzmán: «La agricultura será la actividad económica más importante»

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Julio Guzmán: «La agricultura será la actividad económica más importante»

Julio Guzmán: "La agricultura será la actividad económica más importante"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.