• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

US$ 50 000 000 para reducir deforestación en la Amazonía peruana

A través de la implementación de cuatro proyectos, a cargo del Programa Bosques

Fernando Durand Por Fernando Durand
14 marzo 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
US$ 50 000 000 para reducir deforestación en la Amazonía peruana

Proyectos se ejecutarán en agosto del presente año

0
Compartidos
122
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. Con una inversión aproximada de US$ 50 000 000 se ejecutarán cuatro proyectos de inversión pública que contribuirán a la reducción de la deforestación y disminución de los efectos del cambio climático en once departamentos con bosques amazónicos del país.

Esta acción forma parte de la nueva estrategia de intervención del Programa Nacional del Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam).

Dichos proyectos, denominados “Somos Bosques”, se pondrán en marcha a partir de agosto del presente año, con financiamiento del Fondo de Inversión del Clima (CIF), a través del Programa de Inversión Forestal (FIP), implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). Los recursos provienen por conceptos de donación (26.8 millones de US$) y préstamo (23.2 millones de US$).

Su implementación, a cargo del Programa Bosques, contribuirá con el compromiso asumido por el Gobierno peruano de reducir en 40 % sus emisiones de carbono para el 2030.

Ámbitos de intervención

Para la ejecución de los tres primeros proyectos se tendrá como socios estratégicos a las comunidades nativas y los pequeños usuarios del bosque, a fin de realizar actividades productivas sostenibles, como el desarrollo de productos y actividades maderables y no maderables; agroforestería y ecoturismo, entre otros, buscando reducir la presión sobre ese tipo de territorios en San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

Con ello se incentivará que dichos grupos poblacionales opten por actividades más amigables con el bosque y dejen las prácticas vinculadas a la deforestación.

El primer proyecto se ejecutará en el Corredor Tarapoto-Yurimaguas, impactando en 6 distritos de las provincias de San Martín, Lamas y Moyobamba (San Martín) y 3 distritos de la provincia de Alto Amazonas (Loreto).

En Ucayali, el proyecto de inversión pública abarca 3 distritos de la provincia de Atalaya.

En Madre de Dios, la intervención se concentrará en el paisaje forestal del Corredor Puerto Maldonado-Iñapari y en la Reserva Comunal Amarakaeri, que abarca 10 distritos de las provincias de Tahuamanu, Tambopata y Manu.

El cuarto proyecto impactará en 11 regiones a fin de mejorar el monitoreo de bosques amazónicos para combatir la deforestación y aumentar la capacidad de respuesta de las autoridades.

En este marco, el Programa Bosques del Minam promoverá la articulación entre entidades públicas del país que ofrecen información sobre monitoreo de dichos espacios naturales, para mejorar la planificación, vigilancia y atenciones sobre el territorio.

Asimismo, se fortalecerán las capacidades de las comunidades para el control y vigilancia de bosques, en coordinación con el gobierno nacional, gobiernos regionales y organizaciones indígenas.

Además de los mencionados departamentos, el cuarto proyecto también tendrá como ámbito de intervención los bosques amazónicos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco y Puno.

Análisis técnicos

Actualmente, el Programa Bosques está desarrollando los estudios técnicos pertinentes. Esta etapa permitirá identificar las alternativas y acciones a implementar para el aprovechamiento sostenible de los bosques en cada ámbito de intervención, así como diseñar una estrategia en beneficio de los pueblos indígenas y elaborar un diagnóstico del monitoreo de los bosques amazónicos.

Entre los beneficiarios indirectos de tales intervenciones también estarán usuarios de los bosques, concesionarios y agricultores agroforestales, entre otros, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: Amazoniaboletin-4203DeforestacioninversionMINAMprograma bosques
Noticia anterior

Rechazan acción criminal contra las comunidades nativas

Siguiente noticia

Cambio de zonificación en Lurín perjudicará áreas naturales y arqueológicas

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Cambio de zonificación en Lurín perjudicará áreas naturales y arqueológicas

Cambio de zonificación en Lurín perjudicará áreas naturales y arqueológicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.