• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana

Sostienen en comunicado el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)

Editor Por Editor
12 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana

Iniciativa de la comuna limeña conllevará cambios en playas capitalinas

0
Compartidos
205
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Minam y el MVCS divulgaron un comunicado en el que advirtieron que la decisión de la Municipalidad de Lima de aprobar el Reajuste Integral de Zonificación del distrito de Lurín acarreará una serie de consecuencias preocupantes para el sano desarrollo de la ciudad capital:

«El cambio de tipo de zonificación a comercio zonal, así como el incremento de los parámetros de ocupación de uso del suelo y de densidad habitacional, generarán un impacto en los ecosistemas de la estructura ecológica de Lima Metropolitana, especialmente en el valle y su zona litoral; así como la consolidación de un modelo de ocupación que generará una pérdida progresiva de los espacios abiertos y una reducción de la calidad ambiental de nuestras ciudades, ambas indispensables necesarios para asegurar una sostenibilidad urbana a largo plazo.

«El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) han invocado, de manera reiterada, a las autoridades municipales mediante opiniones técnicas, a planificar el territorio considerando sus potencialidades y limitaciones. Ello con la finalidad de garantizar un crecimiento armónico y compatible con los atributos ecosistémicos propios del valle de Lurín. Asimismo, se han alertado sobre los graves problemas urbano-ambientales que el Reajuste Integral de Zonificación (RIZ) Lurín contiene. En esa línea:

Se ha señalado la importancia de que el RIZ incluya una evaluación robusta de riesgos por fenómenos vinculados a eventos climáticos, los cuales se podrían agravar ante procesos naturales y antropogénicos inadecuados que ocurren en el valle de Lurín; sobre todo ante la ocurrencia de fenómenos como El Niño.

Asimismo, se ha recomendado que la propuesta considere como principio la recuperación y mantenimiento de la infraestructura natural, como los ecosistemas de humedal, ubicados en la línea de costa, de modo que se pueda prevenir la ocurrencia de desastres.

También se ha recomendado efectuar mayores estudios sobre las características de los diferentes materiales del terreno debido al incremento en la intensidad de usos del suelo en la zona litoral y el sector Trapecio del valle de Lurín.

El cambio de tipo de zonificación a comercio zonal, así como el incremento de los parámetros de ocupación de uso del suelo y de densidad habitacional, generarán un impacto en los ecosistemas de la estructura ecológica de Lima Metropolitana, especialmente en el valle y su zona litoral; así como la consolidación de un modelo de ocupación que generará una pérdida progresiva de los espacios abiertos y una reducción de la calidad ambiental de nuestras ciudades, ambas indispensables necesarios para asegurar una sostenibilidad urbana a largo plazo.

Se ha señalado la afectación del cambio de zonificación de las zonas del valle que corresponden a casas huerta y zonas agrícolas ‒que han preservado el entorno paisajístico del valle durante las últimas décadas‒ a vivienda residencial media. Asimismo, el RIZ modificaría el entorno paisajístico del Sitio Arqueológico de Pachacamac para dar pase a comercio especializado, disminuyendo los mecanismos de protección a una zona de amortiguamiento.

En este momento, la Municipalidad Metropolitana de Lima viene desarrollando el Plan de Desarrollo Metropolitano al 2040 (Planmet 2040) a través de un convenio y financiamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Solicitamos que estas modificaciones sean realizadas al interior de este proceso, desde una visión integral y sostenible de la ciudad, con los estudios y discusiones necesarias para transformaciones urbanas tan importantes para el futuro y beneficio de la población.

El Minam y el MVCS, en consecuencia, invocan a las autoridades ediles a efectuar una planificación urbana considerando los riesgos que generan los fenómenos naturales, los eventos climáticos y la necesidad de conservar y recuperar los espacios naturales de las ciudades con la finalidad de lograr un crecimiento urbano armónico y seguro que beneficie a la ciudadanía».

Tags: boletin-4202MINAMMMLMVCSPachacámacplayasRIZ
Noticia anterior

Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

Siguiente noticia

Policía Judicial a cargo de la banda criminal «Los fantasmas de Ucayali»

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Policía Judicial a cargo de la banda criminal «Los fantasmas de Ucayali»

Policía Judicial a cargo de la banda criminal "Los fantasmas de Ucayali"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.