• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

El Ubinas, Ticsani y Huaynaputina son monitoreados a diario por el IGP

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

Volcán Ubinas

0
Compartidos
52
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MOQUEGUA. Los volcanes de la región Moquegua, Ubinas, Ticsani y el Huaynaputina, han disminuido considerablemente su actividad sísmica, no obstante, son monitoreados a diario por el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) que pertenece al Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El ingeniero José Del Carpio, coordinador del Cenvul, destacó que el IGP estudia la actividad de los volcanes Ubinas, Ticsani y el Huaynaputina, y ha detectado que el comportamiento de estos macizos presenta una relativa tranquilidad para la población de alrededor.

En el caso del Ubinas, el más activo y que está a 5 672 metros sobre el nivel del mar, el investigador señaló que la alerta amarilla que registraba por la presencia de fumarolas, pasará a alerta verde debido a que presenta condiciones dinámicas internas estables.

Del Carpio, observó que este volcán podría cambiar de escenario, tal como ocurrió en años anteriores. Por ello, destacó que el IGP cuenta con seis estaciones sísmicas permanentes, dos cámaras científicas, dos estaciones y tres inclinómetros para la vigilancia y alerta oportuna de este volcán.

Informó que el IGP alcanzará las recomendaciones al Gobierno Regional de Moquegua, comunicándole de este comportamiento y del cambio del nivel de alerta de amarillo a verde para las gestiones de riesgo pertinentes.

Con respecto al Ticsani, Del Carpio manifestó que este coloso geológico ubicado a 5 408 metros de altura se encuentra en alerta verde y presenta hasta cuatro sismos volcano tectónicos por día, de baja intensidad.

Por su parte, el Huaynaputina, a 4 980 msnm, mantiene también una mínima actividad hasta con 23 eventos sísmicos de baja magnitud.

Fuente: IGP

Tags: boletin-4202CenvuligpMoqueguasismosvolcanes
Noticia anterior

Nuevas tendencias en tecnología para el mantenimiento de áreas verdes en el hogar

Siguiente noticia

Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana

Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.