• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas tendencias en tecnología para el mantenimiento de áreas verdes en el hogar

Hoy más que nunca las personas han tomado conciencia de lo importante que son los espacios verdes y cómo pueden mejorar su estilo de vida.

Redaccion Por Redaccion
12 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Nuevas tendencias en tecnología para el mantenimiento de áreas verdes en el hogar

Este robot trabaja sin contaminar el medio ambiente ya que se eliminan las emisiones de CO2.

0
Compartidos
142
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Desde el año pasado, dada la coyuntura, las personas han tenido que pasar mucho más tiempo en casa, haciéndose cargo de algunas otras tareas que normalmente las realiza personal capacitado, como por ejemplo el mantenimiento de los jardines. Esta necesidad puede ser resuelta de manera efectiva a través de soluciones tecnológicas que existen actualmente en el mercado, como el robot Automower; corte robótico de césped de la empresa sueca Husqvarna.

Entre los principales beneficios que ofrece este equipo se pueden destacar:

  • Cero ruido: El Automower, es el primer robot cortacésped que es impulsado por una batería del mismo nombre que recorta las áreas verdes de forma automática y silenciosa para no molestar a la familia y los vecinos, más ahora considerando que el home office se ha vuelto algo cotidiano en muchos hogares.

  • Totalmente autónomo: Permite ahorrar costos en mano de obra, además cuenta con lo último en tecnología como navegación GPS asistida, IoT e instrucciones de voz con Alexa, por lo cual no necesita de un operario. Si su batería se baja el Automower regresa automáticamente a su estación de carga y una vez cargado reanuda la operación sin intervención humana.

  • Bajo consumo de energía y cuidado del medio ambiente: El consumo de energía es aproximadamente de un dólar. Además trabaja sin contaminar el medio ambiente ya que se eliminan las emisiones de CO2.

  • No deja rastros de corte: El equipo cuenta con un patrón de movimiento aleatorio que le permite identificar qué áreas cortó más o menos.

  • Seguridad: Es capaz de detectar obstáculos, en caso de que la mascota o los niños de casa se crucen suspende de manera automática el motor de corte.

  • Ahorro en mantenimiento: Se puede ahorrar un monto importante en el costo de mantenimiento del jardín.

En el mercado peruano se puede encontrar tres referencias del equipo: Automower 105 con capacidad de corte de 600m2 y el Automower 310 con capacidad de corte de 1,000m2. Hoy más que nunca las personas han tomado conciencia de lo importante que son los espacios verdes y cómo pueden mejorar su estilo de vida. Sin duda este tipo de tecnología permitirá tener un área ideal para relajarse, hacer deporte y disfrutar con la familia.

 

Sobre Husqvarna

Con más de 330 años de innovación y pasión a sus espaldas, Husqvarna dota a los profesionales de productos para el bosque, parque y jardín. Combina alto rendimiento con facilidad de uso y seguridad, para que puedas hacer tu trabajo con la máxima eficiencia. Husqvarna ofrece una amplia gama de productos y accesorios en continua expansión que incluye desde motosierras y cortadoras hasta robots cortacésped.

https://www.husqvarna.com/pe/

Tags: areas verdesautomowerboletin-4202cortacéspedHusqvarnaMedio Ambienterobot automowerrobot cortacésped
Noticia anterior

Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames

Siguiente noticia

Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

Relacionado Posts

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa
Ambiente

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.