• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames

Predictamen del proyecto de ley 1513 fue aprobado en la Comisión de Pueblos del Congreso. Se espera que su aprobación sea debatida en un pleno el 22 de marzo

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
4
Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames
0
Compartidos
66
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso aprobó el predictamen del proyecto de ley 1513 que busca fortalecer el régimen jurídico sobre pasivos ambientales en el sector hidrocarburos.

Esta iniciativa plantea reforzar el cumplimiento de las sanciones contra las empresas y funcionarios responsables de los derrames de petróleo en la Amazonía, y garantizar la reparación y participación de las comunidades afectadas.

Tras la aprobación del proyecto de ley, se espera agendar un Pleno Ambiental para el próximo 22 de marzo (Día Internacional del Agua) y someter a debate y votación el predictamen.

Reconocimiento de pasivos ambientales
Según el portal Wayka, el predictamen del proyecto de ley 1513 que fue aprobado el 9 de marzo recoge aportes técnicos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la plataforma Puinamudt y otras instituciones.

Así, propone modificar la Ley 29134 para que los derrames de petróleo esparcidos sobre suelos, fuentes de agua y otros bienes también se consideren pasivos ambientales del sector hidrocarburos.

La Amazonía peruana se ha visto afectada por 474 derrames de petróleo derivados del Oleoducto Norperuano, según datos del OEFA y Osinergmin, autoridades ambientales del Perú.

Estos derrames dejaron solo en el Lote 192 más de 2 mil sitios contaminados. De ellos, 32 fueron priorizados para su remediación, lo que costaría no menos de S/ 600 millones.

Fortalecer sanciones

El predictamen también plantea fortalecer las sanciones contra las empresas y funcionarios responsables de los delitos y faltas ambientales.

Así, el Minem sugiere que el OEFA se encargue de fiscalizar y controlar el cumplimiento de las obligaciones; y se informe a su Procuraduría Pública para tomar acciones civiles y penales contra los infractores.

Mientras que el Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible plantea que también se multe a los representantes de las empresas responsables.

Esto, debido a que, si se trata de compañías estatales como PetroPerú, las multas no las termine asumiendo el tesoro público, sino los funcionarios que incumplieron las normas.

En este sentido, también se propone que las empresas sancionadas por infracciones y delitos ambientales estén impedidas de participar en procesos de contrataciones con el Estado.

Fuente: Servindi

Tags: boletin-4202Congreso de la repubilcaDerramesminemoefaproyecto de ley 1513sanciones
Noticia anterior

Prisión preventiva para capitán jefe de la sanidad policial de Madre de Dios

Siguiente noticia

Nuevas tendencias en tecnología para el mantenimiento de áreas verdes en el hogar

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Nuevas tendencias en tecnología para el mantenimiento de áreas verdes en el hogar

Nuevas tendencias en tecnología para el mantenimiento de áreas verdes en el hogar

Comments 4

  1. Pingback: Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames – Oefa – Imacorp Noticias
  2. Pingback: Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames – Oefa – Imacorp Noticias
  3. Pingback: Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames – Oefa – Imacorp Noticias
  4. Pingback: Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames - IDL | Instituto de defensa Legal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.