• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan producción cacaotera en 19 pueblos originarios de 10 localidades del Vraem

A través de convenio suscrito entre Devida y comunidades nativas y organizaciones cacaoteras de la zona

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 marzo 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Impulsan producción cacaotera en 19 pueblos originarios de 10 localidades del Vraem
0
Compartidos
47
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) firmó acuerdo con diferentes comunidades nativas y organizaciones cacaoteras para ampliar la cobertura de la Actividad Cacao. Esta acción favorecerá a las familias del norte del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y tendrá como medida inicial, la instalación de 100 hectáreas de cultivo.

De parte de las comunidades nativas, las organizaciones asháninkas que suscribieron el pacto son la Central Asháninka Río Tambo (CART), la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), la Central Asháninka del Río Ene (CARE), la Federación de Comunidades Asháninka de Río Ene (FARE) y la Organización de Comunidades Asháninka de Río Ene Pangoa (Ocarep). Además de las diversas organizaciones cacaoteras, quienes también apuestan por un desarrollo alternativo.

Tras las firmas de entendimiento en las comunidades de la CART Sharahuaja y Vista Alegre, Devida capacitará sobre manejo agronómico del cultivo de cacao, instalación de viveros familiares, producción de plantones de cacao y forestales, instalación de sombra temporal, instalación de cacao en campo definitivo, entre otros. Ante esto, Fabián Antúnez, presidente de la CART, manifestó que este tipo de trabajos promueven la actividad productiva, y además generan desarrollo en los pueblos originarios.

Este año la Estrategia de Desarrollo del Vraem 2021 tiene previsto la intervención de 3377 hectáreas de cultivo de cacao que beneficiarán a 3919 familias del Vraem, quienes buscan mejorar la calidad y rentabilidad de la producción de estos granos, informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4201comunidades nativasconvenioDevidaEstrategia de Desarrollo del Vraem 2021VRAEm
Noticia anterior

Loreto: Urge atender pacientes covid en comunidades nativas de Urarinas

Siguiente noticia

Espinar: Comunidades logran que Glencore suspenda sus actividades

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Espinar: Comunidades logran que Glencore suspenda sus actividades

Espinar: Comunidades logran que Glencore suspenda sus actividades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.