• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Siete mil adolescentes desarrollan habilidades para prevenir el consumo de drogas

En iniciativa de Devida que comprende 22 instituciones educativas de cuatro distritos de la provincia de Maynas

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Loreto: Siete mil adolescentes desarrollan habilidades para prevenir el consumo de drogas

Los talleres de aplicación del programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar se realizaron mediante la tutoría virtual

0
Compartidos
121
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Unos 7694 estudiantes de secundaria de los distritos de Iquitos, San Juan Bautista, Belén y Punchana, de la provincia de Maynas (Loreto), desarrollan habilidades para prevenir el consumo de drogas legales e ilegales a través del programa “Fortalecimiento de las Habilidades Psicosociales en Escolares”, que se implementó con el financiamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)

El programa se desarrolló durante en el 2020 teniendo como unidad ejecutora al Gobierno Regional de Loreto, a través de la Dirección Regional de Educación de Loreto (DREL), con el objetivo de contribuir en el ámbito educativo a que los escolares del nivel secundario desarrollen habilidades psicosociales para la prevención del consumo de drogas y, en el ámbito familiar para que los padres en sus hogares mejoren las habilidades para prevenir este flagelo que causa tanto daño a nuestra sociedad.

Los talleres de aplicación del programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar se realizaron mediante la tutoría virtual y la entrega física de material educativo a los participantes por intermedio de los tutores y facilitadores del programa. Los estudiantes beneficiarios pertenecen a 22 instituciones educativas públicas que fueron focalizadas y priorizadas atendiendo al nivel de riesgo de su población escolar. Además, se capacitó a 385 docentes tutores para la enseñanza a través de las plataformas digitales.

La estrategia de intervención diseñada por el equipo técnico logró cumplir con el total de las metas propuestas en todos sus componentes y en su plan operativo, superando las dificultades que la emergencia sanitaria generó. Para este fin se utilizó las herramientas y plataformas digitales Zoom, WhatsApp y un riguroso sistema de monitoreo, acompañamiento y evaluación cuantitativa y cualitativa.

En la actividad “Aplicación de Estrategias Socioeducativas para la Intervención con Grupos de Riesgos”, se desarrollaron todos los talleres socioeducativos previstos y se identificaron casos de adolescentes con problemas de adicción, los mismos que fueron derivados a Salud Mental del Minsa con los protocolos de referencia correspondientes, para su tratamiento ambulatorio, informó Devida a INFOREGIÓN.

Asimismo, se ejecutó el componente “Familias Fuertes, Amor y Límites” logrando capacitar virtualmente a 150 familias seleccionadas entre las 22 instituciones educativas participantes. Dichas familias se entrenaron en el incremento de habilidades parentales para prevenir el consumo de drogas. Por su parte, el jefe de la Oficina Zonal Iquitos, Daniel Avendaño Anaya, manifestó que está en pleno proceso la gestión que busca prorrogar la vigencia del convenio interinstitucional con el Gobierno Regional de Loreto para la continuidad de este programa presupuestal en otras localidades de la región.

DATO:
Todas las sesiones de tutoría del programa Prevención del Consumo de Drogas se grabaron y difundieron por radio La Voz de la Selva en el espacio educativo “Aprendiendo al Son del Manguaré”, con la finalidad de que otras comunidades de la región donde no existe internet se beneficien también de la educación a distancia.

Tags: boletin-4201capacitacionDevidadrogasescolaresLoretosmaynas
Noticia anterior

Comunidades nativas y pequeños productores se beneficiarán con la conservación de bosques

Siguiente noticia

Advierten que Municipalidad de Lima pone en peligro a vecinos de Lurín

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Advierten que Municipalidad de Lima pone en peligro a vecinos de Lurín

Advierten que Municipalidad de Lima pone en peligro a vecinos de Lurín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.