• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adquieren 100 congeladoras para ser usadas en cadena de frío para vacunas anticovid

En esfuerzo conjunto entre el Minsa y Unicef

Editor Por Editor
11 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Adquieren 100 congeladoras para ser usadas en cadena de frío para vacunas anticovid
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Un total de 1,100 congeladoras solares valorizadas en 5.9 millones de dólares ya se encuentran listas para ser usadas en la conservación de las vacunas contra la Covid-19. Este importante insumo, conocido también como “cadena de frío” fue comprado por el Minsa a través de Unicef y es el primero de una serie de equipos que llegarán en los siguientes meses.

“Hemos cumplido un rol de facilitador en la compra y de esta manera contribuimos con el gran esfuerzo peruano de implementar la cadena de frio requerida para la conservación de las vacunas contra la COVID-19, -sostiene Ana de Mendoza, representante de Unicef en el Perú-. Al tener acuerdos de largo plazo con proveedores de más de dos mil productos estratégicos, Unicef tiene la posibilidad de colocar una orden de compra inmediata, de acelerar los procesos de adquisición de bienes no solo con rapidez sino a precios competitivos a nivel mundial”. Este servicio ofrece también, a precios menores a los del mercado, el despacho de la carga, los fletes y los seguros que garantizan un servicio de calidad.

La compra de estas congeladoras solares se inició en el 2020, un año muy complicado debido a la emergencia sanitaria mundial. Esta situación originó además que los suministros vinculados a la salud se vean afectados por pedidos mundiales para proveer a sus países de insumos vinculados a la lucha contra la Covid-19. “Sin embargo a pesar de las dificultades se ha logrado que estas congeladoras estén ya listas en el Perú para ser utilizadas. La particularidad que tienen es que funcionan con energía solar, por lo que serán destinadas a comunidades rurales que tienen acceso restringido o carecen de energía eléctrica”, remarcó De Mendoza.

Estos insumos son los primeros de varios otros que están por llegar al país. En los siguientes meses arribarán otros 11,398 equipos, insumos y repuestos. Entre ellos, cámaras frías (Viessman – Alemania), equipos solares duales (B Medical Systems – Luxemburgo) y refrigeradoras, congeladoras, equipos duales (Vestfrost – Dinamarca), valorizados en 21.1 millones de dólares, informó Unicef a INFOREGIÓN.

 

Tags: boletin-4201Cadena de friominsapandemiaUNICEFvacunas
Noticia anterior

Inmovilizan madera de procedencia ilegal en Puno

Siguiente noticia

Comunidades nativas y pequeños productores se beneficiarán con la conservación de bosques

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Comunidades nativas y pequeños productores se beneficiarán con la conservación de bosques

Comunidades nativas y pequeños productores se beneficiarán con la conservación de bosques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.