• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Elaboran nuevos productos de conserva a base de trucha

Bajo la iniciativa conjunta de la UNAP y el Fondecyt se impulsará la generación de empleo en la región

Editor Por Editor
10 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Puno: Elaboran nuevos productos de conserva a base de trucha

Iniciativa presenta un producto comercial de encurtido de trucha y verduras a modo de escabeche

0
Compartidos
113
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. La Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt) llevan a cabo una investigación para elaborar nuevos productos de conserva a base de trucha. S-Trubeche, nombre comercial de la marca, estaría compuesto por este tipo pescado y verduras, asemejándose al escabeche.

Esta iniciativa no solo le daría un valor agregado comercial a la trucha, sino que permitiría mejorar las divisas y la imagen del Perú. Asimismo, otro beneficio social a impulsarse sería la generación de puestos de trabajo en esta zona del país, además de mejorar la calidad de vida de las personas dedicadas a esta actividad.

En tanto, Marcelino Jorge Aranibar, investigador principal del proyecto, dijo: “Estamos elaborando un nuevo producto que apunta a competir en el mercado de conservas, de alto valor nutritivo y que contribuya con la sostenibilidad productiva y garantice la seguridad alimentaria. Además, con fines de exportación ya que Puno cuenta con el corredor vial interoceánico que permite llegar a varios mercados internacionales”.

Es por lo expuesto que se contempla realizar un estudio de mercado en Brasil, debido a que es un país exportador de pescado y potencial consumidor de la trucha, se informó a INFOREGIÓN.

Valor nutricional de la trucha

  • El consumo de trucha es beneficioso para el ser humano, ya que posee un alto porcentaje en proteínas y excelentes características organolépticas. Además, gracias a su contenido rico en omega 3, previene enfermedades cardíacas y mentales y contribuye con el desarrollo del cerebro.
Tags: boletin-4200conservafondecytPunotruchaUNAP
Noticia anterior

Amazonas: Líderes awajún denuncian amenazas por denunciar avance de minería ilegal

Siguiente noticia

Crean organismo destinado a fortalecer prevención de los delitos ambientales

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Crean organismo destinado a fortalecer prevención de los delitos ambientales

Crean organismo destinado a fortalecer prevención de los delitos ambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.