• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recibirán sugerencias en pro de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

Tras la publicación de norma emitida por el Minam orientada a la creación de dicha área natural

Editor Por Editor
10 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Recibirán sugerencias en pro de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

Creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca será un hito trascendental y contribuirá a la conservación de nuestro ecosistema marítimo

0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Ministerio del Ambiente (Minam), mediante la Resolución Ministerial n.° 041-2021-MINAM, dispuso la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, conjuntamente con la propuesta del expediente técnico, en el su portal web (www.gob.pe/1024-consultaspublicas-de-proyectos-normativos-minam), para recibir sugerencias de los interesados, por un plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la noma en el diario El Peruano.

Las opiniones y/o sugerencias sobre el citado proyecto deben ser remitidas por escrito al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ubicado en calle Diecisiete 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima; o escribiendo al correo electrónico: propuestadorsaldenasca@sernanp.gob.pe.

La creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN) será un hito trascendental y contribuirá a la conservación de nuestro ecosistema marítimo. Su implementación permitirá asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos profundos y el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.

Beneficios

La RNDN será el área natural protegida (ANP) con mayor extensión del país, con una superficie de 62 392.0575 km2, y con más de 3000 metros de profundidad.

El área alberga alrededor de 60 especies de peces. En su parte superficial, transitan especies amenazadas y vulnerables como la tortuga cabezona y el albatros del Salvín. Esta propuesta de ANP será compatible con el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.

Su protección será un hito respecto a la conservación de nuestro patrimonio natural, generando los siguientes beneficios:

– Protección de aproximadamente el 8 % de nuestra superficie marina, y con ello los recursos para las actuales y futuras generaciones.

– Oportunidades para investigar y ampliar el conocimiento sobre las especies y condiciones de vida en el fondo marino.

– Contribuirá a la sostenibilidad de la pesca.

Cabe precisar que con su creación no se privatizará dicho dominio marítimo. Asimismo, no se prohibirá la pesca en la zona superficial y tampoco se restringirá el acceso al área.

El Perú, a través del buque oceanográfico BAP Carrasco de la Marina de Guerra, cuenta con las capacidades para realizar investigación científica en las profundidades de la Dorsal de Nasca.

Al ser una prioridad para el Estado peruano, se trabaja de manera coordinada y multisectorial entre los ministerios del Ambiente, de la Producción y de Relaciones Exteriores, además del Sernanp, Imarpe, Dicapi e Hidronav, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4200diario el peruanoMINAMReserva Nacional Dorsal de NascaSERNANPsugerencias
Noticia anterior

Cusco: Desprendimiento de rocas causó descarrilamiento de tren ruta Machupicchu – Hidroeléctrica

Siguiente noticia

No te quedes sin mandar tu reportaje de investigación sobre delitos ambientales

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
No te quedes sin mandar tu reportaje de investigación sobre delitos ambientales

No te quedes sin mandar tu reportaje de investigación sobre delitos ambientales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.