• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2020 las exportaciones peruanas de camu camu alcanzaron récord histórico

El Perú también tuvo buena comercialización del sacha inchi, la maca, kiwicha, y la muña

Editor Por Editor
10 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
En 2020 las exportaciones peruanas de camu camu alcanzaron récord histórico

Camu camu en Pucallpa

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La pandemia ha impulsado la demanda de productos considerados como superalimentos, a los cuales se les atribuyen propiedades nutricionales y/o funcionales que benefician la salud. Así, en el 2020, al igual que el kion, las exportaciones de camu camu crecieron de manera significativa y, además, lograron récord histórico, destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Según información de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur, las ventas de camu camu, fruta con alto contenido de vitamina C, sumaron US$ 4,7 millones, 71% más respecto al 2019 (US$ 2,7 millones).

En el 2020, las exportaciones de camu camu, especie nativa de la Amazonía peruana, se destinaron a Estados Unidos (47%), la Unión Europea (17%), Japón (8%), Canadá (7%) y Australia (7%). El camu camu es una fruta tropical con mayor contenido de vitamina C, 100 veces mayor al limón y 60 veces mayor a la naranja. Tiene propiedades asociadas a la salud, ya que es considerado un poderoso antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobial.

CON BUEN DESEMPEÑO EXPORTADOR

El año pasado destacaron también las exportaciones de otros superalimentos, tales como el sacha inchi, maca, kiwicha y muña, informó el Mincetur a INFOREGIÓN.

Los envíos del sacha inchi totalizaron US$ 6,6 millones, lo que representó un crecimiento del 50% más que el 2019 (US$ 4,4 millones). Sus principales destinos fueron China Taipéi, Estados Unidos y Malasia. Conocido en el mundo como “maní del inca”, el sacha inchi es autóctono de la Amazonía peruana y es una importante fuente de omega 3, 6 y 9, de gran importancia para la nutrición y la prevención de enfermedades crónicas.

Los despachos de la maca alcanzaron la suma de US$ 18,6 millones, 30% más con relación al 2019 (US$ 14,3 millones). Sus principales mercados fueron Estados Unidos y la Unión Europea. El consumo de maca, oriunda de los andes peruanos, tiene diversas propiedades benéficas para la salud vinculadas al efecto que tienen las variedades negra, amarilla y roja. Puede asociarse a un bajo índice de masa corporal, reducción de glucosa en la sangre y una presión arterial baja, así como al estímulo del sistema endocrino.

Las ventas al exterior de la kiwicha registraron un monto de US$ 2,4 millones, equivalente a un 44% más respecto al año 2019 (US$ 1,7 millones). Los mercados que demandaron este grano andino fueron Japón y la Unión Europea. La kiwicha contiene calcio, fósforo y hierro, por lo que contribuye con el mantenimiento de huesos y dientes, así como a la formación de glóbulos rojos y de hemoglobina.

Por su parte, los envíos de muña crecieron más de 100% (US$ 19 mil) y se dirigieron a Estados Unidos y la Unión Europea. Esta planta es usada como analgésico, antiespasmódico, antiséptico, contra el reumatismo y para enfermedades respiratorias.

IMPORTANTE

Estos superalimentos son productos derivados de la biodiversidad nativa. A través de la Comisión Nacional de Promoción del Biocomercio, presidida por el Mincetur e integrada por 14 entidades entre instituciones públicas, sector privado, gremios y academia, se fomenta el aprovechamiento de estos productos con criterios que permitan que sea sostenible de forma ambiental, social y económica, con el fin de lograr la consolidación del Programa Nacional de Promoción de Biocomercio.

Tags: boletin-4200camu camuEE.UU.exportacionesMINCETURSuperalimentosUnión Europea
Noticia anterior

Cusco: Chumbivilcas y la minera Hudbay suscribieron convenio marco

Siguiente noticia

Cusco: Desprendimiento de rocas causó descarrilamiento de tren ruta Machupicchu – Hidroeléctrica

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Cusco: Desprendimiento de rocas causó descarrilamiento de tren ruta Machupicchu – Hidroeléctrica

Cusco: Desprendimiento de rocas causó descarrilamiento de tren ruta Machupicchu - Hidroeléctrica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.