• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Productores inician actividades de desarrollo alternativo en el Alto Huallaga

Devida brindará asistencia técnica a 5984 familias de 16 distritos

Editor Por Editor
10 marzo 2021
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Huánuco: Productores inician actividades de desarrollo alternativo en el Alto Huallaga

La iniciativa comprende a 400 apicultores huanuqueños

0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Con el objetivo de fortalecer los cultivos alternativos, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició la ejecución de actividades de desarrollo alternativo que comprende acciones con unas 5984 familias de 16 distritos ubicados en el Alto Huallaga.

Entre estos ámbitos figuran los siguientes: Monzón (Huamalies), Marías (Dos de Mayo), Castillo Grande, Rupa Rupa, Daniel Alomía Robles, Luyando, Santo Domingo de Anda, Pueblo Nuevo, Mariano Damaso Beraun, Pucayacu, José Crespo y Castillo (Leoncio Prado), Chaglla (Pachitea), Chinchao (Huánuco), Cholón, Santa Rosa de Alto Yanajanca y La Morada; en la provincia de Marañón de la región Huánuco.

ACTIVIDAD CAFÉ Y CACAO

Estos trabajos contemplan la actividad cacao, atención a 2 337 familias y trabajos de fortalecimiento el cultivo en 3 312 hectáreas de 96 comunidades; en el cultivo del café con 1 200 familias y el mantenimiento de 1 654 hectáreas en 59 comunidades; a través de los técnicos de Devida se realiza asistencia técnica personalizada, capacitaciones grupales, comercialización, entrega de materiales e insumos (abonos).

Cabe resaltar que con la actividad de sanidad de los cultivos de café y cacao se consolidarán 200 comités fitosanitarios que buscan reducir la presencia de plagas y enfermedades en 1 500 hectáreas de cultivos. Los comités estarán conformados por cinco agricultores organizados en sus comunidades para desarrollar los trabajos en método Ayni, enfocado en el trabajo colectivo donde los productores se involucran, además se encargan de planificar, organizar y ejecutar las labores de manejo cultural como son la poda, control de maleza, manejo de sombra y cosecha oportuna.

En esta actividad se otorgan -en calidad de préstamo- kits de herramientas y equipos a los comités fitosanitarios, como motosierras, tijeras de podar, serruchos mochilas fumigadoras, moto pulverizadora e indumentarias de protección, además de insumos básicos (abonos, insecticidas y fungicidas) para reducir significativamente el ataque de las plagas y enfermedades.

ACTIVIDAD ACUÍCOLA

En tanto, Devida brindará asistencia técnica en crianza de peces amazónicos a 547 familias en 52 comunidades, como parte de esta iniciativa se entregarán alevinos, alimentos balanceados para crecimiento y engorde de peces, jabas de plástico para cosecha, termómetros entre otros materiales que contribuirán en el adecuado manejo de los peces.

ACTIVIDAD APICULTURA

Devida contempla la implementación de 400 módulos que incluyen colmenas de abejas de dos alzas cada una, con una rejilla excluidora, núcleo de abejas con reina, se viene entregando nueve colmenas por beneficiario. Para el cual se utilizará la metodología de aprendizaje participativo mediante visitas técnicas personalizadas y capacitación técnica grupal, en el 2020 se entregaron equipos de manejo apícola como ahumadores de acero, palancas de acero inoxidable, escobillas de cerda plástica con base y mango de madera, trinche de acero y baldes de plástico de 20 litros.

DATOS:

Durante el año 2020, Devida invirtió de manera directa y a través de transferencias a gobiernos locales más de S/. 25 millones, informó Devida a INFOREGIÓN.

El equipo técnico de la oficina zonal de Devida en Tingo María, previo a la salida a campo desarrolló la actividad de uniformización de criterios para llevar un solo mensaje a favor de los agricultores, también cabe precisar que todos los trabajos se vienen desarrollando bajo las medidas de bioseguridad y al aire libre, para reducir la propagación de la Covid-19.

Tags: Alto Huallagaapicultoresboletin-4200Desarrollo alternativoDevidaHuánuco
Noticia anterior

Migrantes se retiran del puente que une al Perú con Brasil

Siguiente noticia

Cusco: Chumbivilcas y la minera Hudbay suscribieron convenio marco

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Cusco: Chumbivilcas y la minera Hudbay suscribieron convenio marco

Cusco: Chumbivilcas y la minera Hudbay suscribieron convenio marco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.