• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apurímac ya tiene seis plantas de oxígeno para combatir la pandemia

Se evalúa enviar balones a Huancavelica que solicitó el elemento

Editor Por Editor
9 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Apurímac ya tiene seis plantas de oxígeno para combatir la pandemia

Adquisición de oxígeno optimiza servicios a pacientes del Covid

0
Compartidos
35
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

APURÍMAC. La región Apurímac ya cuenta con seis plantas de oxígeno medicinal para mejorar la atención a los pacientes covid-19 de sus hospitales, centros de salud, incluso se evalúa dotar a la región Huancavelica de este vital insumo, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) Apurímac.

Para la instalación de estas plantas de oxígeno, fueron céleres las gestiones del Gobierno Regional de Apurímac ante el Ministerio de Salud (Minsa), el aporte del sector privado y las campañas solidarias “Abancay Respira” y “Aymaraes respira” promovida por la Iglesia Católica y la sociedad civil.

Por ejemplo, el hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay tiene dos plantas de oxigeno medicinal. Una donada por la empresa minera Las Bambas de 20 metros cúbicos y otra adquirida “Abancay Respira” de 14 metros cúbicos, que permite el abastecimiento de 50 balones diarios para el nosocomio y las Redes de Salud Abancay, Grau y EsSalud.

Otras dos plantas generadoras de oxígeno se encuentran en la provincia de Cotabambas, uno en el Centro de Salud del distrito de Challhuahuacho y otro en el hospital de Tambobamba, esta última fue recientemente entregada para la atención de los pacientes covid-19.

La provincia de Andahuaylas, cuenta con una planta de oxígeno que entregó la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) del Ministerio de Salud. Que atiende a los establecimientos de salud de Andahuaylas y Chincheros, su capacidad permite llenar 120 balones diarios con oxígeno medicinal del 99 % de pureza.

La Red de Salud Aymaraes, recibió recientemente la planta de oxígeno adquirida en la campaña de “Aymaraes Respira”. Esta infraestructura permitirá llenar 40 balones de oxígeno diarios en 24 horas, además de apoyar a los establecimientos de EsSalud.

En tanto, se evalúa la posibilidad de facilitar este elemento medicinal, que se ha convertido vital para los pacientes covid-19, a la región de Huancavelica que ha solicitado abastecer sus balones en dicha localidad.

El sector salud, informó también que al inicio de la pandemia se evidenciaron varias falencias, una de las más claras, fue la falta de equipamiento de los establecimientos de salud, a donde diariamente recurrían decenas de personas afectadas por éste virus.

Ante esta situación, afirman, se realizaron evaluaciones sobre qué equipos debían ser implementados inmediatamente para combatir al coronavirus. Entonces adquirieron camas clínicas equipadas, mediante los proyectos IOARR, balones de oxígeno para establecimientos de salud 1-4 de las siete provincias de la región y la producción de 64,000 dosis de ivermectina.

Apurímac se encuentra en el grupo de regiones declarados en el nivel alto de la pandemia de covid-19, y según la sala situacional registran desde el 2020 un total de 21,445 casos positivos, 457 fallecidos. En la actualidad hay 57 hospitalizados y 15,725 personas que superaron el virus.

Fuente: Andina

Tags: ApurimacBalones de oxigenoHuancavelicapacientespandemia
Noticia anterior

Resaltan importancia de acciones de prevención de la violencia de género

Siguiente noticia

Que la desinformación no se convierta en pandemia

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
Que la desinformación no se convierta en pandemia

Que la desinformación no se convierta en pandemia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.