• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Que la desinformación no se convierta en pandemia

La comunidad docente de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP se pronunció frente a las 'fake news' en esta coyuntura electoral.

Redaccion Por Redaccion
9 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Que la desinformación no se convierta en pandemia

La prensa peruana siempre en busca de la atención pública. (Foto: InfoRegión)

0
Compartidos
46
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En los últimos meses, hemos sido testigos de la difusión de rumores y versiones de un sector de la prensa local cuyo propósito es promover la desinformación en un periodo tan crítico como el generado por la emergencia sanitaria del Covid-19. Estas ‘noticias’ –basadas en especulaciones o falsedades, y presentadas sin una base documental que las sustente– han sido desmentidas de manera reiterada y rotunda por fuentes calificadas. Compartimos el comunicado de la comunidad docente de la facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

  • Sin embargo, la ola de desinformación ha continuado y se ha extendido a las redes sociales. El resultado es un clima de incertidumbre en la ciudadanía. Un grupo mediático y determinados actores políticos a los que se ofrece tribuna están empeñados en sembrar desconfianza sobre el proceso de vacunación masiva iniciado para frenar la pandemia.
  • Esta maniobra se torna más peligrosa dado que se trama en el contexto de un proceso electoral decisivo para el futuro político del país. Por eso, la desinformación –propalada por programas televisivos y personajes mediáticos con intereses ajenos al periodismo– provoca nuestra más profunda preocupación, crítica y rechazo.
Beto Ortíz publicó los resultados preliminares de Sinopharm antes de ser estudiados. (Foto: Fotocaptura Willax)
  • La labor del periodismo debe orientarse por criterios éticos que pongan el bien común, la salud, la vida y la protección de los derechos de las personas por encima de cualquier interés particular, más aún en coyunturas de emergencia sanitaria como la que el país enfrenta. El acceso a información veraz es un derecho público y garantizar la veracidad de los contenidos que se difunden es una obligación ética y profesional de los periodistas y los medios en los que laboran.
  • El periodismo utiliza fuentes confiables, contrasta las versiones, toma distancia de los actores en disputa, busca equilibrio e indaga en los descargos. Por el contrario, los procedimientos de ‘reportería’ y los contenidos de algunos programas, empeñados en denigrar trayectorias y crear sospechas sin fundamento, son similares a los operativos de demolición, los psicosociales y la calumnia mediática tan en boga en la última década del siglo pasado.
  • La plana docente de la Especialidad de Periodismo, con el respaldo de las autoridades y los colegas de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Perú, desea expresar su enérgico rechazo a estas prácticas.
  • Invocamos a otras facultades de comunicación y escuelas de periodismo, a los gremios de periodistas, a los comunicadores sociales en general, al Consejo de la Prensa Peruana, a la Asociación Nacional de Anunciantes del Perú y a la comunidad académica a pronunciarse en igual sentido.
  • No podemos permanecer indiferentes frente a campañas que buscan presentar como “hechos” o “verdades” lo que en realidad son invenciones, falsedades (o datos manipulados y presentados fuera de contexto). Nos parece claro que estos infundios se difunden con tres propósitos: provocar confusión e inseguridad en la opinión pública, desestabilizar el proceso de transición democrática y dar crédito a grupos de interés que intentan lucrar con la situación de emergencia y crisis que atraviesa el país.

Si desea leer el comunicado completo, haga click aquí.

Tags: beto ortízciencias y artes de la comunicacióncoyuntura electoralfake newsnoticiasperiodismopontificia universidad catolica del peruPUCPWillax
Noticia anterior

Apurímac ya tiene seis plantas de oxígeno para combatir la pandemia

Siguiente noticia

Inmovilizan 500 pies tablares de madera en San Martín

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Inmovilizan 500 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 500 pies tablares de madera en San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.