• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resaltan importancia de acciones de prevención de la violencia de género

Comisionada de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer del Mininter destacó rol de las lideresas de Barrio Seguro y de las policías comunitarias.

Editor Por Editor
9 marzo 2021
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Resaltan importancia de acciones de prevención de la violencia de género

Prevención de la violencia de género no solo depende del Estado sino también de la ciudadanía en general

0
Compartidos
46
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El reto que tenemos como país es trabajar en la prevención de la violencia de género, la cual no solo depende del Estado sino también de la ciudadanía en general, sostuvo la comisionada de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer del Ministerio del Interior (Mininter), María Pía Molero.

Asimismo, la funcionaria refirió que el Sector Interior, a través de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS), viene trabajando con las lideresas de los barrios seguros para la prevención y atención de la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar.

“La Estrategia Multisectorial Barrio Seguro busca articular acciones con los demás sectores involucrados en erradicar la violencia hacia la mujer, como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Poder Judicial”, dijo.

Además, comentó que se están implementando comisarías de familia y fortaleciendo los sistemas de información para dar una respuesta oportuna y efectiva para las medidas de protección para las mujeres que han sido víctimas de violencia, se informó a INFOREGIÓN.

Destacó el rol que cumplen las mujeres en los barrios seguros con las policías comunitarias, con quienes se viene trabajando en la construcción de estrategias de protección hacia la mujer, cumpliendo con los protocolos dispuestos por la emergencia sanitaria, a fin de cuidar a sus familias y así lograr un Perú seguro.

“Muchas lideresas que están en los barrios seguros también trabajan de manera coordinada con otros sectores involucrados para prevenir la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar y en la mejora de la seguridad ciudadana en nuestro país”, comentó.

Molero Mesía informó que con ocasión del Día Internacional de la Mujer, el Mininter reconoció a 96 mujeres peruanas a nivel nacional de los barrios seguros, lideresas locales y mujeres policías comunitarias que vienen luchando contra la inseguridad en su comunidad y usando la prevención para enfrentar a la COVID-19.

Tags: Barrio SeguroMaria Pia Moleromininterprevenciónviolencia de género
Noticia anterior

Vraem: Desarrollan diagnósticos para optimizar gestión de organizaciones de productores

Siguiente noticia

Apurímac ya tiene seis plantas de oxígeno para combatir la pandemia

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Apurímac ya tiene seis plantas de oxígeno para combatir la pandemia

Apurímac ya tiene seis plantas de oxígeno para combatir la pandemia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.