• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Caficultores buscan replicar modelo empresarial de Olpesa

Junto a organizaciones líderes del sector visitaron su planta en Tocache

Editor Por Editor
9 marzo 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Caficultores buscan replicar modelo empresarial de Olpesa

Líderes del sector cafetero visitaron la planta en Tocache de Olpesa

0
Compartidos
75
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Miembros de empresas caficultoras del Alto Mayo, de la Cámara de Comercio Producción y Turismo de Moyobamba y de otras organizaciones participaron de una pasantía en las instalaciones de Oleaginosas del Perú S.A. (Olpesa) en Tocache. Se buscó conocer su modelo empresarial y complementar los estudios de prefactibilidad con miras a la instalación de una planta de procesamiento de café en dicha zona de la selva alta sanmartinense.

En el recorrido organizado por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Gerencia de Desarrollo Económico, los asistentes recibieron una charla informativa que les permitió conocer desde sus inicios a la organización palmicultora y sus avances, gracias a los cuales han alcanzado los logros que se intentan replicar en la industria de este producto bandera de la región.

De este modo, los mismos agricultores y socios de Olpesa relataron a los pasantes la forma de creación de la empresa, cómo se asociaron y la decisión que tomaron al poner sus títulos de propiedad como aval para el crédito que les permitió contar con la fábrica.

En la visita de aprendizaje se apreciaron los procesos de producción de aceite crudo de palma, insumo principal para la fabricación del aceite vegetal comestible y margarina. Asimismo, los especialistas encargados de guiar al grupo indicaron que también se procesa otros derivados como el aceite crudo de palmiste para fabricar jabones y cosméticos, además de harina de palmiste para alimentos concentrados y balanceados de animales.

Otros productos destacados en el mercado elaborados por Olpesa son el jabón “La Poderosa” y el abono orgánico “Palmacomp”. Asimismo, mediante el procesamiento de los desechos de la palma, producen energía eléctrica con el uso de turbinas de vapor y biogas, contribuyendo con la reducción de gases de efecto invernadero y generando otra fuente de ingreso económico para los palmicultores al establecer una relación comercial con Electro Tocache con la venta de este producto renovable.

Desde su creación en el 2006 y el inicio de sus operaciones comerciales e industrialización en el 2009, Olpesa sigue siendo un ejemplo de asociatividad, que en este caso ha fortalecido las capacidades de los caficultores en temas de innovación y economía circular, promoviendo así la competitividad de su cadena de valor, se informó a INFOREGIÓN.

Las empresas participantes en esta experiencia fueron Café Makisapa, Café María, Aproselvanor, Cafesazo Cho, Aproeco, Monte Azul Coffee, Cooperativa Sol del Oriente, siendo acompañadas por representantes de la Dirección Regional de Agricultura, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, así como de la productora líder de Tocache, Dania Horna Guiop, entre otros asistentes.

Tags: caficultoresDevidaOlpesapasantíasan martín
Noticia anterior

Espinar: Comunidades demandan ejecución de reparaciones ante daños causados por minera

Siguiente noticia

Vraem: Desarrollan diagnósticos para optimizar gestión de organizaciones de productores

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Vraem: Desarrollan diagnósticos para optimizar gestión de organizaciones de productores

Vraem: Desarrollan diagnósticos para optimizar gestión de organizaciones de productores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.