• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Desarrollan diagnósticos para optimizar gestión de organizaciones de productores

Devida impulsa que las organizaciones identifiquen oportunidades de mejora en sus asociaciones

Editor Por Editor
9 marzo 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Desarrollan diagnósticos para optimizar gestión de organizaciones de productores

Las organizaciones del valle identifican diversas oportunidades de mejora en sus asociaciones

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolla diagnósticos participativos para la elaboración de planes de mejora en 99 organizaciones productoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el propósito de evaluar el estado organizacional y proponer oportunidades de mejora a corto y mediano plazo.

Esta iniciativa se realiza en el marco de la implementación de la Estrategia Vraem 2021, para ello especialistas de la Actividad Asociatividad han realizado talleres participativos en campo donde los productores identifican las principales oportunidades de mejora de sus organizaciones.

A la fecha, se han realizado 61 diagnósticos participativos en el centro, norte y sur del Vraem. Entre los principales enfoques a trabajar, resaltan el fortalecimiento organizacional, gestión documentaria, manejo de balances financieros y evaluaciones para obtener certificaciones para la venta al mercado internacional, entre otros que son plasmados en un plan de mejora que fortalecerá la toma de decisiones y el planeamiento de acciones futuras en la organización.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Productoras de Cacao y Café del Vraem, Natividad Yupanqui, destacó la iniciativa de Devida de realizar un diagnóstico que ayude a fortalecer las organizaciones. “La reunión con la especialista nos ha permitido identificar ciertas debilidades que usualmente no nos damos cuenta. Es importante esta iniciativa de Devida, porque nos ayuda a ver dónde debemos mejorar como organización y ser un equipo más comprometido”, destacó.

La información cualitativa es sistematizada con la herramienta Valoración del Estado Organizacional (VEO), un software informático que analiza la data vertida en base a cinco ejes temáticos: negocios y servicios, desarrollo humano, patrimonio, gerencia y administración y democracia y participación.

Dichos ejes describen capacidades como comercialización, responsabilidad ambiental, dinámicas de cooperación, equidad de género, administración y participación organizacional, informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: DesarrolloDevidagestiónproductoresVRAEm
Noticia anterior

San Martín: Caficultores buscan replicar modelo empresarial de Olpesa

Siguiente noticia

Resaltan importancia de acciones de prevención de la violencia de género

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Resaltan importancia de acciones de prevención de la violencia de género

Resaltan importancia de acciones de prevención de la violencia de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.