• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años

Consideró la expresidenta de Onamiap, Ketty Marcelo, al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años

Katty Marcelo, expresidenta de la Onamiap en marcha en Tarapoto del VIII FOSPA.

0
Compartidos
89
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Día Internacional de la Mujer significa el Día de lucha. Es la lucha constante que la mujer andina y amazónica viene resistiendo por más de 500 años. Son años de imposición colonial, de mutilación de las lenguas, borrar nuestras espiritualidades. Somos 55 pueblos originarios en el Perú, con 48 lenguas originarias.

Así se expresó Ketty Marcelo, expresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) en entrevista para INFOREGIÓN con motivo del Día Internacional de la Mujer. Agregó que la fecha nos habla de una lucha y resistencia que «venimos librando desde hace más de 500 años». Citó que este día es, además, una ocasión «para visibilizar nuestros saberes».

Resaltó que «los derechos alcanzados por la mujer indígena han costado vidas, nada ha sido gratuito». Recordó que a pesar de ser originarias de este continente, se libra una lucha contra la primacía colonial. Al respecto, citó la discriminación como tara que se desprende de este contexto, ello se traduce en la ausencia de políticas públicas específicas para la mujer indígena.

Consideró que en los actuales momentos, la pandemia ha visibilizado la discriminación estructural que sufre la mujer indígena ya que no hay politicas públicas para los pueblos originarios. Otro reto que tienen que enfrentar, es la lucha contra el machismo que también se puede observar en sus mismas comunidades.

Marcelo pertenece al pueblo yánesha-ashánika.

De otro lado, resaltó que la mujer indigena tiene una relación espiritual, armónica, de convivencia con la tierra, «a la consideramos nuestra madre. Es el lugar donde construimos identidad, donde estás nuestros ancestros, la que nos alimenta y cura. (…) Nosotros nos consideramos parte de la madre naturaleza». Por eso nuestra vida se centra en el territorio y en su defensa, añadió.

Y hablar de la tierra es referirse a la producción de alimentdos gracias a la agricultura, rubro en el que la mujer indígena cumple un papel . En ese sentido, resaltó el aporte que realizan a favor de la dieta alimentaria del país. En pandemia se pueden cerrar las fabricas, pero el agro siguió en actividad, acotó a INFOREGIÓN.

Recordó que desde la Onamiap han combatido posturas originadas desde el Ejecutivo que signifiquen despojo territorial. Además, se ha logrado modificar la Ley de Comunidades para incorporar la participación femenina en las Juntas directivas comunales. Añandió que la Onamiap tambien aportó en la elaboración de la Ley del Cambio Climático y el de la Consulta Previa.

Tags: 500 añosboletin-4199derechosDía Internacional de la MujerKetty MarceloONAMIAPpandemia
Noticia anterior

Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género

Siguiente noticia

Kakataibos piden que sus territorios sean declarados en emergencia

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Kakataibos piden que sus territorios sean declarados en emergencia

Kakataibos piden que sus territorios sean declarados en emergencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.