• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género

Consideró la Defensoría del Pueblo en el Día Internacional de la Mujer

Editor Por Editor
8 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género
0
Compartidos
58
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Defensoría del Pueblo remarcó que la pandemia por el COVID-19 ha develado las principales brechas que afectan a las mujeres y que, a mediano plazo, puede generar retrocesos en la lucha por la igualdad de género. En ese sentido, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se ha solicitado a las instituciones del Estado que se materialicen acciones efectivas con enfoque de género que fortalezcan sus derechos y que eviten colocarlas en mayor vulnerabilidad.

“Si bien durante los últimos años se logró avanzar en la lucha por la igualdad de género, la pandemia por el COVID-19 ha provocado diversos retrocesos al impactar diferenciadamente en la vida de las mujeres. Esta situación, advertida desde el inicio por la Defensoría del Pueblo, abarca distintos ámbitos, desde la atención de la violencia, la salud, y la situación laboral y económica”, remarcó Eliana Revollar, adjunta para los Derechos de la Mujer.

Iniciada la cuarentena, las limitaciones a la movilidad no solo impidieron que las mujeres puedan denunciar casos de violencia, sino que disminuyó la capacidad de atención de los organismos del sistema especializado de justicia. En ese sentido, se recomendó con urgencia que este sea declarado como servicio esencial, lo cual fue acogido en enero del presente año.

También, la situación se tornó caótica en la atención en salud, pues, desde un inicio, no se establecieron medidas específicas para atender a mujeres embarazadas, ni a aquellas que requerían orientación sobre salud sexual y reproductiva. “Esto tuvo como efecto el incremento de embarazos no deseados –especialmente en adolescentes– en un 12 %”, afirmó Revollar.

Con respecto al ámbito económico, se constató que las medidas adoptadas en los tres primeros meses de la cuarentena carecían de enfoque de género, por lo cual la Defensoría del Pueblo advirtió que se amplificarían las brechas que afectan a las mujeres. Finalmente, esta situación viene ocurriendo: hasta septiembre de 2020, la tasa de actividad femenina disminuyó en 12.7 %, mientras que la masculina solo en 5.8 %. A mediano plazo, de acuerdo con el estudio “Impactos de la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres en el Perú”, se calcula que alrededor de 3 millones de mujeres perderán sus empleos.

Esta situación resulta grave, puesto que muchas de ellas se encuentran en la primera línea para enfrentar la pandemia. Así, el 65 % del personal de salud está conformado por mujeres, pero ninguna de ellas participa en espacios de toma de decisión. Asimismo, el 80 % de comedores populares u ollas comunes están dirigidas por ellas, quienes, a pesar de todas las adversidades, luchan por la seguridad alimentaria de todas/os.

Las mujeres, además, han tenido que asumir principalmente las labores de cuidado en el hogar, función que mayoritariamente ha recaído en ellas debido a los estereotipos de género. Ello, sumado a los compromisos de trabajo y otras actividades, las sobrecargan y reducen sus oportunidades de desarrollo personal y laboral.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo ha instado al Estado a establecer medidas específicas con enfoque de género que permitan evitar retrocesos en la lucha por la igualdad y que garanticen los derechos de las mujeres. Asimismo, a través de la campaña #IgualesYPunto, se busca la reflexión de la ciudadanía sobre la necesidad de establecer relaciones igualitarias desde el hogar a través de la asignación de labores en la misma proporción entre mujeres y hombres.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Tags: boletin-4199Defensorìa del PuebloDía Internacional de la Mujerigualdad de generopandemia
Noticia anterior

«Ya que Devida no alcanza las metas, hay que fortalecer el desarrollo alterativo del agro»

Siguiente noticia

La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años

Relacionado Posts

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa
Ambiente

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Siguiente noticia
La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años

La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.