• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician estudio para precisar impacto de la pandemia en San Martín

Ello permitirá ayudar a identificar factores de riesgo de la enfermedad, conocer la persistencia de anticuerpos en personas contagiadas, etc

Editor Por Editor
8 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Inician estudio para precisar impacto de la pandemia en San Martín
0
Compartidos
70
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Con la finalidad de conocer el porcentaje real de personas contagiadas con el coronavirus que han desarrollado anticuerpos, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud, inició los estudios de seroprevalencia para determinar el impacto real de la pandemia de la COVID-19 en la región San Martín.

Los estudios de seroprevalencia también brindarán información clínica y de exposición, que ayudará a identificar factores de riesgo de la enfermedad, conocer la persistencia de los anticuerpos en las personas contagiadas y proteger a la población ante el impacto del nuevo coronavirus.

En San Martín —según indicaron funcionarios de la Diresa—, el análisis se enfocará en la zona rural con una muestra de 288 viviendas, considerando entre uno y dos participantes por cada una de ellas, de acuerdo al número de conglomerados. Para este trabajo se incluye la participación no solo del equipo de respuesta rápida y del sector salud, sino también de la ciudadanía.

“El procedimiento consiste en la toma de muestra de sangre y pruebas rápida cuyo resultado se dará a conocer in situ. Posteriormente, se procesa lo obtenido en los laboratorios regionales e internacionales, a través de la cooperación internacional de GYZ, previo consentimiento del participante, quien debe tener más de 5 años”, precisaron.

Manifestaron que la población objetivo del estudio está distribuida en 30 distritos de las 10 provincias de la región. “Por ello, se convoca la participación de la ciudadanía en esta investigación, que nos mostrará cuántas personas se infectaron, quiénes estarían predispuestas y proporcionará evidencias para seguir reduciendo el impacto de la segunda ola”, finalizaron.

Fuente: La República

Tags: boletin-4199DIRESAestudiogoresampandemiasan martín
Noticia anterior

Comunidades nativas permiten la conservación del bosque y especies silvestres

Siguiente noticia

«Las Áreas Naturales Protegidas están aptas para recibir visitantes»

Relacionado Posts

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19
Nacional

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Siguiente noticia
«Las Áreas Naturales Protegidas están aptas para recibir visitantes»

"Las Áreas Naturales Protegidas están aptas para recibir visitantes"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.