• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades nativas permiten la conservación del bosque y especies silvestres

Se resaltó su papel como poseedores de conocimientos ancestrales para la gestión de recursos forestales y de fauna silvestre

Editor Por Editor
8 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Comunidades nativas permiten la conservación del bosque y especies silvestres
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Recientemente se hizo el webinar “Bosques y medios de subsistencia: sostener a las personas y al planeta”, realizado por el Dia Mundial de la Vida Silvestre (DMVS) que contó con la participación de representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp); del Instituto del Bien Común (IBC); del Ministerio del Medio Ambiente y Agua Estado Plurinacional de Bolivia y Wildlife Conservation Society (WCS), entre otros.

A lo largo de las exposiciones se resaltaron experiencias sobre el fuerte vínculo entre las comunidades con las especies y los ecosistemas que las sustentan; así como, el importante valor de los saberes tradicionales que permiten complementar las acciones realizadas desde Estado en la gestión sostenible de nuestra flora y fauna silvestre.

Además, se pudo conocer diversas experiencias de manejo que realizan las comunidades dentro y fuera de las áreas naturales protegidas con especies como las taricayas, el palo de rosa, las vicuñas y el aguaje, entre otros.

El evento culminó con un conversatorio entre Miriam Cerdán Quiliano, Directora General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor; Mariana Montoya Lizárraga, directora de Wildlife Conservation Society (WCS) Perú; y María de los Ángeles La Torre Cuadros, directora de A Rocha Perú; quienes reconocieron el protagonismo de los bosques en el planeta como lugares indispensables para la humanidad por los múltiples bienes y servicios que nos ofrecen.

Asimismo, resaltaron la necesidad de unir conocimientos ancestrales con un manejo racional para evitar que los bosques pierdan sus bondades y puedan asegurar una salud integral del planeta, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

El webinar fue clausurado por Pedro Gamboa Moquillaza, jefe del Sernanp quien enfatizó que la conservación de nuestros espacios naturales debe tomar en cuenta la participación y opinión de las comunidades nativas y campesinas como herramienta fundamental para continuar salvaguardando el patrimonio natural del país.

 

Tags: boletin-4199bosquescomunidades nativasconservaciónespecies silvestresWebinar
Noticia anterior

Conoce historias de mujeres que protegen a la naturaleza

Siguiente noticia

Inician estudio para precisar impacto de la pandemia en San Martín

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Inician estudio para precisar impacto de la pandemia en San Martín

Inician estudio para precisar impacto de la pandemia en San Martín

Comments 1

  1. Pingback: Comunidades nativas permiten la conservación del bosque y especies silvestres – Medio Ambiente – Imacorp Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.