• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Las Áreas Naturales Protegidas están aptas para recibir visitantes»

Resaltó la periodista y pilota Fernanda Kanno, quien promociona los atractivos de dichos espacios naturales

Editor Por Editor
8 marzo 2021
en Nacional, Portada, Reportajes, Sociedad
0
«Las Áreas Naturales Protegidas están aptas para recibir visitantes»

El objetivo es promover, difundir y reactivar el turismo sostenible.

0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En la serie «Vive como sueñas» vamos a enseñarles a la gente a viajar en sus carros y a enseñarles cómo llegar a las Áreas Naturales Protegidas (ANP), pues en las que están recibiendo visitantes se implementan medidas de bioseguridad, hay guardaparques, buen servicio de atención, etc. Estos destinos naturales están aptos para recibir una carga turística.

Así se expresó la periodista y pilota, Fernanda Kanno, en entrevista para el «Resumen Semanal InfoRegión», espacio conducido por el periodista tingalés, Roberto Gálvez. Kanno precisó, además, que en las ANP no solo se busca darle comodidad al turista, sino también proporcionarle seguridad para que su visita sea algo que no vaya a olvidar.

Kanno recordó que formar parte de «Vive como sueñas» se concretó gracias a un convenio que involucra al Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y la productora audiovisual Perú Motor Sport. De esta manera es que tiene la oportunidad de promocionar las bondades de las ANP con su socio Alonso Carrillo, acotó.

 

De otro lado, dijo que la pandemia demostró que la relación con la naturaleza tiene sus límites. Consideró que estamos en esta pandemia porque el ser humano los cruzó. Es así que desde la cuarentena pasada, ella cambió varios hábitos. Empezó a reciclar, hecho que la volvió consiente de los desperdicios que generaba. Luego, empezó hacer compost, ecoladrillos, etc. Son practicas como aporte para conservar el planeta en el que vivimos, resaltó.

Recordando el inicio de su relación con los autos, dijo que desde pequeña le gustaban las camionetas; por ello siempre veía la competencia del Dakar deseando participar algún día en dicha actividad. Es así que hace cinco años se compró una 4×4 y tomó cursos de manejo. Ante el aviso de que el Dakar volvería al Perú se propuso como meta acudir a ese magno evento.

Kanno precisó que «casi la mitad de los competidores en el Dakar somos soñadores», pues no son participantes profesionales. Añadió que todos merecemos soñar, sin importar el resultado. Pensar que el fin es llegar primero hace que no disfrutes del camino, precisó. «Desde el día que tomé la decisión de participar en el Dakar, mi vida fue maravilloso», resaltó. «Yo lo que le digo a la gente es que se arriesgue, que si tienes un sueño, que se esfuerce en cumplirlo», acotó.

Sobre los años que trabajó como conductora de espacios en la televisión dijo que la experiencia le gustó mucho, pues le facilitó conocer muchos lugares, personas y contar muchas historias. Siempre estar en un medio de comunicación, siendo responsable desde el lugar que te toca, va a ser muy bonito, recalcó.

Tags: areas naturales protegidasboletin-4199carrosFernanda KannoMINAMnaturalezatelevisiónTurismoVive como sueñas
Noticia anterior

Inician estudio para precisar impacto de la pandemia en San Martín

Siguiente noticia

«Ya que Devida no alcanza las metas, hay que fortalecer el desarrollo alterativo del agro»

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
«Ya que Devida no alcanza las metas, hay que fortalecer el desarrollo alterativo del agro»

«Ya que Devida no alcanza las metas, hay que fortalecer el desarrollo alterativo del agro»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.