• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Ya que Devida no alcanza las metas, hay que fortalecer el desarrollo alterativo del agro»

Consideró el candidato presidencial por Acción Popular, Yohny Lescano, durante visita a Tingo María

Editor Por Editor
8 marzo 2021
en Huallaga, Política, Portada
0
«Ya que Devida no alcanza las metas, hay que fortalecer el desarrollo alterativo del agro»

Lescano también se pronunció sobre la gestión del gobernador regional huanuqueño, la minería ilegal, etc

0
Compartidos
114
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

TINGO MARÍA. Hay que fortalecer todos los programas de desarrollo alternativo, quizá están fallando por alguna razón. Devida dice que no está dando los frutos establecidos. Entonces hay que ver por qué no está dando resultados. Parece que no se consiguen la producción y los ingresos de los agricultores en los cultivos alternativos, y se sigue sembrado la coca.

Así se expresó el candidato presidencial por Acción Popular, Yohny Lescano, durante su visita a la ciudad huanuqueña de Tingo María, en entrevista para el programa «Resumen Semanal de InfoRegión», espacio conducido por el periodista tingalés, Roberto Gálvez.

Lescano dijo que varios agricultores le dijeron que hay dar valor agregado al cacao, café, fruta, etc. «Dando valor agregado se puede levantar ingresos de los agricultores», consideró. Añadió que con ellos se verán soluciones bajo un clima de diálogo y concertación «para evitar el narcotráfico y en ciertas zonas como Aucayacu, el terrorismo».

   

Sobre la minería ilegal, dijo que hay que poner «mano firme en la aplicación de la ley», pues no se puede destrozar a la Amazonía en un contexto de cambio climático. Remarcó que los mineros deben saber que «tienen que tomar los cuidados debidos con permiso del Estado». Dijo que también apelará al diálogo ya que «no podemos seguir dañando nuestra propia casa» ya que «vamos apoyar todo lo que sea el cuidado del ambiente».

De otro lado, dijo que en 2019 se reunió con el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado, para darle algunos consejos, ante las quejas planteadas contra él. «No conozco su gestión, no ha sido un hombre muy de partido», precisó. Consideró que será la justicia la que tomará decisiones en los casos que involucren a Alvarado. «Una pena que no haya escuchado mis consejos, (…) causa daño a su pueblo, daña al partido», lamentó Lescano.

Sobre la iniciativa para crear la provincia del Alto Huallaga, Lescano expresó su respaldo para «darle su autonomía a los pueblos de la Amazonía». Sin embargo, advirtió que eso no debe significar que con ello se de oportunidad para que pueda surgir un mal alcalde y empiece a delinquir. «Eso no hay que permitir», acotó.

Tags: boletin-4199cultivos alternativosDevidaHuánucoNarcotráficoPromesasTingo MaríaYohny Lescano
Noticia anterior

«Las Áreas Naturales Protegidas están aptas para recibir visitantes»

Siguiente noticia

Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género

Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.