• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Iniciativas son financiadas por el Proyecto Concytec – Banco mundial

Editor Por Editor
7 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, día en el que se conmemora la lucha constante de la mujer por tener los mismos derechos y oportunidades que sus pares varones. Desde inicios del siglo pasado, nuestro país viene reconociendo esta fecha institucionalizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el ámbito científico, aún existen brechas entre hombres y mujeres que se dedican a la Ciencia, Tecnología e Innovación, sin embargo hay avances significativos. Según el Registro de Investigadores – Renacyt actualizado en el 2021, hay 1846 investigadoras registradas, cuyas edades oscilan entre los 20 y 80 años de edad.

Es por ello que con el objetivo de promover el trabajo que desempeñan las investigadoras, el proyecto Concytec – Banco Mundial busca visibilizar a aquellas mujeres peruanas que han hecho de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) parte de su vida superando las brechas existentes y promoviendo la participación de la mujer en la ciencia mediante el otorgamiento de mayores bonificaciones y nuevos retos para lograr su crecimiento.

Una de las propuestas que destacan es la que lidera la doctora María Lazo Porras, quien busca reducir la carga de enfermedades y mortalidad de personas con discapacidad a través de un aparato cómodo, económico y de uso domiciliario

Según la experta uno de los beneficios de esta iniciativa consiste en que el paciente pueda realizar su rehabilitación desde la comodidad de su hogar, mediante una aplicación móvil que carga los datos a la red. Así, estos serán analizados de manera remota por el médico y el fisioterapeuta, merando la calidad de vida del paciente y por ende su pronta recuperación.

“Desde estudiante tuve mucho interés por la investigación, en los últimos años universitarios gané interés por las enfermedades crónicas lo cual me permitió obtener el grado de médico cirujano. Actualmente, lidero 2 proyectos de investigación lo cual me enorgullece como mujer y profesional que está al servicio del país”, enfatizó la investigadora.

Por su parte, la doctora Luz Páucar, es la investigadora principal de una iniciativa que consiste en la elaboración de productos de panificación a base de granos andinos para contribuir con la disminución de la alta tasa de desnutrición y anemia que afecta al Perú.

Esta científica peruana recibió en el año 2018 el Premio Nacional «Por las mujeres en la ciencia», distinción otorgada por sus investigaciones en el área de ciencia y tecnología de alimentos y desarrollo de productos alimenticios, se informó a INFOREGIÓN.

Páucar Menacho, es considerada pionera en el estudio del impacto de la germinación en el contenido de compuestos bioactivos, entre los cuales figura el péptido lunasina, conocido por sus propiedades anticancerígenas y antinflamatorias. Sus investigaciones también promueven de granos peruanos como quinua, kiwicha y maíz morado para potenciar su beneficio en salud.

El cuidado y conservación del medio ambiente también es un sector relevante para ser investigado por las mujeres científicas. La investigadora Carmen Barreto Pio, lidera un proyecto que consiste en el diseño de una nueva tecnología para tratamiento y reaprovechamiento de aguas residuales, que permitirá brindar un ambiente sano, recuperando lagunas y ríos impactados por la minería.

Asimismo, nuestro recursos oriundos y la conservación de nuestras plantas como las cactáceas están bien resguardadas por la doctora Mónica Arakaki Makishi, quien en el museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos viene desarrollando estudios filogenéticos y de diversidad genética en paralelo a la aplicación de tecnología para acelerar el desarrollo de estas plantas en menor tiempo, para su posterior restauración en hábitat. Nuestro país cuenta con unas 250 especies y subespecies de cactáceas por ello el trabajo que realiza contribuirá con nuestra amplia diversidad biológica.

El rol de la mujer es importante para la ciencia y la tecnología en nuestro país. La convocatoria Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico tiene 52 investigadoras principales liderando importantes proyectos para el desarrollo de nuestro país, en los Programas de Doctorado 42 mujeres son becarias de esta iniciativa. En cuanto a la convocatoria Incorporación de investigadores el 35% de profesionales incorporados son mujeres. En las últimas convocatorias lanzadas, la mujer destaca y hay presencia, participación y liderazgo, por eso el proyecto otorga mayores beneficios y bonos si la investigadora es mujer.

Para conocer más sobre estos proyectos haga click en: https://bancomundial.fondecyt.gob.pe/

Tags: 8 de marzocientificaConcytecmujer
Noticia anterior

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Siguiente noticia

Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.