• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Se viene realizando varias reuniones entre ambas entidades al respecto

Editor Por Editor
7 marzo 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín
0
Compartidos
62
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Agricultura y el equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Económico, sostuvo una reunión con dirigentes de la Federación de productores de arroz, juntas de usuarios, la Comisión regional de semillas de San Martín y del Instituto de Innovación Agraria (INIA) para validar el Proyecto Arroz y determinar prioridades en que se requiera invertir su presupuesto.

De manera similar ya se realizado tres reuniones consecutivas entre los actores involucrados de este proyecto que se ejecutará en tres años, contando con cuatro componentes. El primero referido a la asistencia técnica y adopción de tecnologías para el manejo agronómico del cultivo; el segundo relacionado a la adopción y transferencia tecnológica con la implementación de 87 parcelas demostrativas por campaña; se suma la aplicación y transmisión de tecnología y finalmente se incluye el fortalecimiento organizacional para la gestión empresarial.

Al respecto, Daniel Vásquez, gerente de Desarrollo Económico del Goresam dijo que la validación consensuada del proyecto, que cuenta con S/8 millones, incluye el mejoramiento de los canales de riego de las cuatro juntas de usuarios, la importación de agroquímicos y otros para los cultivos de arroz. “La actual gestión viene ejecutando proyectos bajo el enfoque de la revolución productiva que, entre sus lineamientos de intervención global considera el medio ambiente y el desarrollo sostenible, así como la optimización de recursos, contribuyendo a mejorar los niveles de productividad y competitividad e incrementar los ingresos de los productores”, dijo.

Por su parte, Orlando Palacios, asesor de la Federación de productores de arroz, expresó que mediante el proyecto se busca fortalecer y consolidar al gremio y a todos los actores que conforman la cadena productiva, en complemento con la innovación que promueve el Estado a través del INIA, junto con las organizaciones de productores que permitirá que el sector dedicado a este cultivo sea competitivo y sostenible.

Autoridades participantes en una de las reuniones de trabajo

Darío Burga, presidente de la Junta de usuarios del Huallaga Central, indicó que los agricultores cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafíos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad del agua durante ciertas etapas del cultivo. “Es importante la calidad de las semillas para asegurar una buena producción y es digno de recalcar la iniciativa del Goresam en la ejecución de proyectos en bien de los productores”, dijo.

Tags: arrozgoresamINIAsan martín
Noticia anterior

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Siguiente noticia

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.