• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Destinó más de S/1 millón 200 mil para promover el desarrollo alternativo en la selva de Puno, Madre de Dios y Cusco

Editor Por Editor
7 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de mejorar la economía familiar de 522 familias de 14 comunidades y caseríos de los distritos de San Gabán (Puno), Camanti (Cusco) e Inambari (Madre de Dios), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), invertirá S/ 1 211 326 para instalar y brindar mantenimiento de 633 hectáreas de cacao, cítricos y piña, de las cuales 519 hectáreas son de cacao y 114 son de cítricos asociado con piña.

Durante el año 2021, incrementará un total de 159 hectáreas de nuevos cultivos alternativos, de las cuales 90 hectáreas serán de cacao y 69 hectáreas de cítricos y se ejecutará el mantenimiento de 474 hectáreas de cultivos instalados desde el 2016 con la intervención de Devida, de todos ellos 125 hectáreas en instalación, 150 hectáreas en mantenimiento y crecimiento y 199 hectáreas en cultivos en producción.

Las parcelas de cacao se instalarán bajo el modelo de sistema agroforestales (SAF) y el cultivo de cítricos se instalarán asociados con piña y especies forestales con la finalidad de aprovechar y proteger los suelos, diversificar los cultivos para garantizar la seguridad alimentaria, incrementar los ingresos económicos de las familias y sobre todo conservar el medio ambiente.

Para garantizar el fortalecimiento de capacidades, habilidades y destrezas técnicas de los agricultores, se desarrollarán 5 800 visitas técnicas personalizadas a cargo de especialistas, extensionistas, técnicos de campo y promotores, quienes garantizarán la mejora de los cultivos alternativos como parte de la actividad diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles – Cacao, Cítrico y Piña, ámbito de la Oficina Zonal San Juan Del Oro.

Otra de las acciones para mejorar los cultivos se promoverá la producción de 75 módulos de abonos orgánicos de las cuales 25 módulos son de biofertilizantes y 50 módulos de compost para ser aplicados en las plantaciones de cacao y cítricos durante la instalación, crecimiento y producción. Además, Devida garantizará la entrega de fertilizantes para mejorar la producción.

La intervención se desarrolla en las comunidades y caseríos de San Gabán y anexos, Boca San Gabán, Challhuamayo, Tantamayo, Nojonunta, Puerto Manoa, Cuesta Blanca, El Carmen y Lechemayo del distrito de San Gabán (Puno); comunidad nativa de San Lorenzo y la comunidad campesina de Huacyumbre del distrito de Camanti (Cusco); caserío Palmeras, Dos de Mayo y comunidad nativa de Arazaire del distrito de Inambari (Madre de Dios).

DATO:
Con la ampliación de los cultivos alternativos se busca incorporar a las familias a una economía lícita y sostenible, a través de la diversificación productiva que se inició desde el 2016 en el ámbito del distrito de San Gabán, informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: cacaocitricoscultivos alternativoscuscoDevidapiña
Noticia anterior

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Siguiente noticia

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.