• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Bajo el impulso de Devida se beneficiará a 2402 familias que siguen la ruta alternativa en las regiones de Cusco y Junín

Editor Por Editor
5 marzo 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces
0
Compartidos
105
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de priorizar la intervención en comunidades nativas del norte, centro y sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), desde el 2019 la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) atiende a 107 pueblos originarios en la producción de cacao, café y crianza de peces amazónicos, en beneficio de 2 402 familias que siguen la ruta alternativa en las regiones de Cusco y Junín.

En este contexto, desde la implementación de la Estrategia Vraem 2021, entre el 2019 y 2020 se atendió 1 546.5 hectáreas de cultivo de cacao en las etapas de instalación, crecimiento y producción. Asimismo, se intervino en 506 hectáreas de café en las variedades de caturra, catimor, tipyca, bourbón, entre otros, favoreciendo a 2 236 familias que se dedican a la producción de estos granos.

Del mismo modo, a través de la Actividad Acuícola, los especialistas de Devida asistieron en la crianza de peces en 80 290 metros cuadrados de espejo de agua, logrando entregar de 200 725 alevinos para producir 66 239 kilos de carne de pescado en la variedad de paco, los cuales fueron vendidos por un monto de S/864 110 en diferentes espacios de comercialización a favor de 171 familias piscicultoras.

A través de la Promoción de la Asociatividad, Devida entregó cuatro módulos de procesamiento en la línea de cacao a igual número de organizaciones con un monto S/1 238 612 en beneficio de 688 familias nativas en los distritos de Mazamari y Río Tambo (Junín).

Mediante la Actividad de Fortalecimiento de la Gestión Comunal se logró el mantenimiento de 19 infraestructuras comunales, la implementación de 26 bocinas comunales, el desarrollo de siete caravanas y acciones cívicas multisectoriales y el fortalecimiento de 41 juntas vecinales a través de talleres sobre herramientas de gestión y liderazgo comunal y juvenil, informó Devida a INFOREGIÓN.

Entre las organizaciones beneficiadas destacan: Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), la Central Asháninka del Río Ene (CARE), la Central Asháninka Río Tambo (CART), la Federación de Comunidades Asháninka de Río Ene (FARE), la Organización de Comunidades Asháninka de Río Ene Pangoa (Ocarep), la Asociación Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (Kanuja) y la Organización Asháninkas y Machiguengas del Río Apurímac (OARA).

El presidente de la Central Asháninka de Río Tambo (CART), Fabián Antúnez Camacho, destacó el trabajo mancomunado entre Devida y los pueblos originarios que apuestan por el desarrollo alternativo, integral y sostenible del valle. “Devida es el complemento que necesitan las comunidades nativas para seguir avanzando; por lo que, si seguimos trabajando de esta manera, llegaremos a cumplir las metas trazadas en beneficio de las familias».

 

Tags: boletin-4198cacaocaféDevidapeces amazónicosVRAEm
Noticia anterior

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Siguiente noticia

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.