• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Denuncian ataque a radio comunitaria Awajún

Destrozos fueron reportados por defensores indígenas de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa

Fernando Durand Por Fernando Durand
5 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Amazonas: Denuncian ataque a radio comunitaria Awajún

Vista de algunos destrozos sufridos por la radio amazonense

0
Compartidos
127
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. Defensores indígenas pertenecientes a la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) denunciaron un ataque a la radio de su organización la cual se ubica en la comunidad Tuutin y Nuevo Kanam, en El Cenepa, Condorcaqui, Amazonas.

Los líderes sospechan que los responsables de este agravio ocurrido el martes 02 de marzo, serían mineros y madereros ilegales, así como narcotraficantes, pues anteriormente ya han recibido amenazas por parte de personas que se dedican a estas actividades ilícitas en esta zona.

De acuerdo a información de Zebelio Kayap, dirigente de Odecofroc, Isaías Mayán, encargado de la radio, encontró la puerta de la cabina “casi destrozada”, tras ello notificó el hecho a los líderes de la organización.

“Los candados estaban malgastados, la puerta estaba semiabierta, la mesa donde está la transmisora estaba inclinada y los cables mezclados. Han querido cruzar con energía eléctrica y como no sabían, lo dejaron así. Los pedestales y micrófonos estaban caídos, y el cable que más se ha dañado es el que se utiliza para transmitir música”, denunció Zebelio Kayap.

El defensor indígena tras enterarse de lo ocurrido llamó al Consejo Directivo para realizar un levantamiento de un acta de los equipos dañados. Tras la revisión, se encontró que cuatro materiales ya no estaban funcionando, además de la chapa de la puerta y la llave de la radio, que se encuentra a 10 minutos de caminata de la organización.

“Agentes extraños han atacado la radio, no sabemos exactamente a qué hora se produjo porque el lunes se trabajó, pero al amanecer del martes se encontró eso, presuntamente se realizó en la noche”, agregó.

Se sospecha que el ataque venga de personas que se dedican a actividades ilícitas, pues anteriormente, los dirigentes de Odecofroc, Augostina Mayan Apikai, Zebelio Kayap Jempekit y Hortez Baitug Wajai, han denunciando una serie de amenazas por defender su territorio.

Defensores piden protección

El pasado 12 de febrero, la Subprefactura de Condorcanqui les otorgó garantías personales a los dirigentes mencionados; sin embargo, pese a contar con ellas las amenazas no han parado. Además de este ataque a la radio, el pasado 18 y 19 de febrero sufrieron dos atentados, el primero contra la chacra y la casa del presidente de Odecofroc, y el segundo contra la chacra de una beneficiara de un programa de desarrollo productivo que realiza la organización junto a CooperAcción.

Es por esa razón que piden que las medidas no solo se queden en documentación, sino también se realicen dentro de su territorio, además solicitan una pronta interdicción en su zona, la cual viene sufriendo impactos al ambiente debido a las actividades ilícitas que se realizan.

Fuente: Vigilante Amazónico

Tags: Amazonasataqueboletin-4198Destrozosmineros ilegalesodecofrocradio comunitaria Awajun
Noticia anterior

Escuelas del Cusco usarán madera entregada por el Serfor

Siguiente noticia

En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género

En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.