• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Corre peligro la vida de los integrantes de la comunidad nativa Austria del Sira

Editor Por Editor
4 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
0
Compartidos
120
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Integrantes de la comunidad nativa Austria del Sira, ubicada en la provincia de Puerto Inca, en Huánuco, abandonaron sus tierras debido a las reiteradas amenazas de muerte que reciben por parte de traficantes de tierras, así lo informó su líder Germán López.

En un documento titulado “Socavando Derechos: la defensa de los derechos humanos obstaculizada por intereses económicos”, presentado ante diversas organizaciones internacionales en Perú el pasado 25 de febrero, el líder indígena contó que además de sufrir invasiones, desde 2012 el Gobierno Regional de Huánuco les quitó el reconocimiento como comunidad nativa, quitándoles derechos sobre sus tierras.

”Tenemos muchos problemas judiciales, me han denunciado por narcotráfico, invasión, apoyo a la minería ilegal y muchos delitos más. Estamos pegados a la reserva Comunal del Sira, tenemos potencial, por eso nos invaden. Corro riesgo al velar por los derechos de mis hermanos”, señaló el dirigente, Germán López.

Es por esta razón, que López pidió apoyo a la autoridades, pues las garantías para su vida no sirven para proteger a su familia. Asimismo, indicó que la única manera de ayudarlos es que se reconozca los derechos de la comunidad sobre sus tierras.

“Preocupado por todas las comunidades, los dirigentes, por mi comunidad. Sinceramente, si mis hermanos salen, hay señores que, en el camino, los atropellan, los lapean, los secuestran. Eso es una gran preocupación en el Perú, más que todo en la región Huánuco“, dijo.

Piden reconocimiento a su comunidad

En tanto, Mar Pérez, responsable de la Unidad de Protección de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, señaló que Devida (Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas) y el Ministerio de Agricultura vulneran derechos de los defensores ambientales al impulsar la titulación de predios particulares en propiedades que son territorios de las comunidades indígenas.

”Hay que avanzar en la titulación de las comunidades nativas y campesinas. Los gobiernos regionales están entregando títulos individuales con apoyo de Devida. El delito de difamación debe ser eliminado del Código Penal, no debería estar ahí. Asimismo, la reforma de la policía con un protocolo que deberíamos tener en marcha este año”, agregó.

Ante ello, Devida en un comunicado manifestó que “no financia intervenciones destinadas a implementar acciones de titulación de tierras, desde hace ya más de tres años. No obstante, haberse financiado con anterioridad a los últimos tres años, la ejecución de esta actividad es de entera responsabilidad de las autoridades locales, quienes solicitaron el financiamiento”.

Como se recuerda, en julio del 2020, asesinaron a Juan López Shamibiri, cuñado del líder yanesha Germán López, al ser confundido con el dirigente. Este atentado fue el final de una cadena de amenazas y seguimientos. Desde esa fecha, el defensor no ha vuelto a establecerse en su comunidad y coordina a distancia la defensa de su territorio.

Fuente: Vigilante Amazónico

Tags: amenazasboletin-4197comunidad nativa Austria del SiraHuánucoPuerto IncaTraficantes de tierras
Noticia anterior

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Siguiente noticia

Impulsan más actividades de desarrollo alternativo en Ucayali y Huánuco

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Impulsan más actividades de desarrollo alternativo en Ucayali y Huánuco

Impulsan más actividades de desarrollo alternativo en Ucayali y Huánuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.