• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan tecnología para investigar formación de lluvias

IGP ensambla radares para usarse en regiones interandinas y contribuir en la gestión del riesgo de desastres

Editor Por Editor
3 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Desarrollan tecnología para investigar formación de lluvias
0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, está desarrollando e implementando una serie de tecnologías de radar para investigar la génesis y procesos que se presentan previos a la ocurrencia de lluvias intensas y deslizamientos en diversas regiones del Perú.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, resaltó que el objetivo de esta iniciativa, que se sostiene en el estudio de las nubes, es generar información para desarrollar investigaciones útiles y contribuir a una mejor gestión en la reducción del riesgo de desastres en el país.

Asimismo, dijo, para beneficiar a poblaciones afectadas de manera constante por el exceso de precipitaciones e inundaciones que dañan los cultivos, las infraestructuras y afectan otros servicios como las telecomunicaciones.

El científico destacó que el IGP desarrolla en la actualidad el Radar Mira 35C que permitirá conocer la microestructura de las nubes. Además, implementa una cámara de cielo para el estudio diurno y otra para la investigación nocturna (CCD), con la finalidad de analizar el desarrollo y movimiento de estas inmensas masas.

Igualmente, el IGP emplea un ceilómetro que mide la base de las nubes y los aerosoles, informó dicha entidad a INFOREGIÓN.

“Estos radares implementados por los profesionales del IGP permiten el estudio de la atmósfera para identificar las influencias que estas ejercen en la agricultura, aviación, telecomunicaciones, entre otros ámbitos productivos y de servicio”, destacó.

Para estas acciones científicas, el IGP cuenta con el Observatorio de Huancayo donde se recolectan datos sobre los procesos atmosféricos para realizar investigaciones que están al servicio de instituciones interesadas en estudiar la física del clima de los Andes peruanos.

Tags: boletin-4196igplluviasMinisterio del Ambienteradartecnologia
Noticia anterior

Fortalecerán capital social de 150 familias en cuatro regiones del país

Siguiente noticia

Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo

Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.