• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

En evento que se realizará manaña y que es organizado por distintas organizaciones civiles

Editor Por Editor
3 marzo 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

La Amazonía es el territorio más vasto y diverso del país, por lo que resulta esencial en cualquier política de desarrollo

0
Compartidos
127
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Distintas organizaciones civiles, empresariales, indígenas y religiosas que conforman el “Pacto por la Amazonía y los Bosques Saludables” liderada por la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales – IRI Perú, organizan el “Primer diálogo electoral amazónico” para escuchar las propuestas y visión de los candidatos y candidatas presidenciales en favor de la Amazonía y los pueblos indígenas.

“Los pueblos amazónicos y las diversas organizaciones agrupadas en el Pacto por la Amazonía, desean escuchar las propuestas de los candidatos presidenciales a favor del territorio amazónico; así como conocer sus propuestas de desarrollo y su posición en temas de relevancia política y social como la deforestación, la minería ilegal, el uso del territorio y el derecho a la participación, información y justicia ambiental, entre otros temas”, informó la coordinadora de IRI Perú, Laura Vargas.

Los candidatos presidenciales tendrán la oportunidad de exponer sus planteamientos en este primer encuentro virtual el jueves 4 de marzo, en el que también participarán distintos especialistas en temas de desarrollo sostenible y bosques. Posteriormente, se espera que los líderes de los distintos partidos políticos suscriban el “Pacto por la Amazonía”. La moderación del diálogo estará a cargo del periodista Renato Cisneros.

Entre sus principales puntos, el pacto propone la construcción de compromisos y acciones por una Amazonía saludable y productiva a partir de diálogos nacionales, regionales y locales en el contexto electoral 2021, la celebración del bicentenario de la República y el escenario de reactivación económica post-pandemia, se informó a INFOREGIÓN.

Además de IRI – Perú, el “Pacto por la Amazonía” ya cuenta con adhesiones de organizaciones como AIDESEP, CONAP, UICN-Perú, Movimiento Ciudadano por el Cambio Climático – MOCICC, WWF-Perú, la Coalición por la Producción Sostenible, Sistema B Perú, Grupo AJE, Embajada de Finlandia, Embajada de Noruega, Perú 2021, distintas comunidades religiosas, entre otros.

Datos: 

  • La Amazonía y los bosques tropicales son esenciales para nuestro país: cubren aproximadamente el 65 % del territorio peruano y albergan las mayores muestras de la megadiversidad biológica y cultural del planeta. El 97 % del agua dulce del Perú se encuentra en la vertiente amazónica, siendo este territorio esencial para el desarrollo sostenible del Perú y para enfrentar las grandes crisis globales como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria como resultado de enfermedades zoonóticas.
  • La Amazonía es un territorio de suma importancia para los pueblos indígenas de nuestro país, que dependen de la conservación y respeto de su ecosistema para el desarrollo social, cultural y económico de sus comunidades.
  • La deforestación y la pérdida de calidad del bosque amazónico son alarmantes. En 2020 la deforestación aumentó en un 15 % respecto al año anterior, perdiéndose más de 170 000 hectáreas de bosque amazónico. La población amazónica, especialmente la indígena, vive constantemente amenazada y la pandemia nos ha mostrado nuevamente la precariedad de nuestro país para atender sus necesidades más urgentes.
Tags: boletin-4196
Noticia anterior

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Siguiente noticia

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Relacionado Posts

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”
Amazonía

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar
Nacional

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada
Nacional

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo
Desarrollo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH
Amazonía

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Siguiente noticia
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

1 julio 2022
Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

1 julio 2022
Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

1 julio 2022
San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

1 julio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.