• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Así lo hará Devida en las provincias de Padre Abad (Ucayali) y de Puerto Inca (Huánuco)

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 marzo 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Miembros de Devida, Produce y los apus de ORAU, sostuvieron la cuarta reunión de coordinación

0
Compartidos
87
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. Para seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades nativas, representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), la Dirección Regional de la Producción (Produce) y los apus de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), sostuvieron la cuarta reunión de coordinación, para realizar acciones en favor de las familias de las comunidades nativas de la provincia de Padre Abad (región Ucayali) y Puerto Inca (región Huánuco).

La reunión, que se desarrolló en Pucallpa, tuvo como agenda la implementación de actividades y proyectos productivos. Entre ellos está la ejecución de la actividad piscícola a través de la Dirección Regional de la Producción; para ello, ORAU planteó que se lleven a cabo en las comunidades nativas de Flor de Ucayali y Sasa, ubicadas en la cuenca del río Utuquinía, cuyo estudio de viabilidad, estará a cargo de los técnicos de Produce.

Asimismo, se revisó el avance del proyecto de reforestación, que se ejecuta a través Municipalidad Distrital de Masisea. Ambos proyectos cuentan con el financiamiento de Devida. Adicionalmente, se acordó que se realizará la refacción de cinco locales comunales, que serán ejecutados directamente por Devida en los próximos meses.

La reunión estuvo presidida por la jefa zonal de Devida Pucallpa, Lic. Laura Mantilla; el director de Pesquería de la Dirección Regional de la Producción de Ucayali (Produce), Wilmer Palacios; y el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Berlín Diques, entre otros.

Por su parte, Mantilla Seijas remarcó que mantener constante comunicación y articulación es fundamental. “Esto nos permite canalizar las zonas de intervención, las familias y el trabajo de campo a priorizar en las comunidades en base a las necesidades de nuestros hermanos shipibos y kakataibos.

“Lamentamos los hechos ocurridos en la comunidad Sinchi Roca, es una comunidad beneficiaria de Devida en la que venimos promoviendo el cultivo del cacao, planes de desarrollo comunal y la transformación de productos con valor agregado, en la actualidad están elaborando derivados de cacao”, acotó Mantilla.

Devida respeta a los pueblos indígenas y amazónicos, que desempeñan un papel fundamental en el cuidado y protección del ambiente, así como su organización y el concepto de nación de estas poblaciones, se informó a INFOREGIÓN.

Por su parte, Berlín Diques, resaltó la predisposición de Devida y Produce, “la actividad acuícola y el proyecto de reforestación tienen como finalidad hacer una sinergia de ayuda para las comunidades nativas, generando ingresos sostenibles”, puntualizó.

Datos:

  • Del 2014 a la fecha Devida viene asistiendo a 512 familias de comunidades nativas de la etnia shipibo y kakataibo de la provincia de Padre Abad (Ucayali) y Puerto Inca (Huánuco), como parte de la implementación del cultivo del cacao y el plátano como una alternativa de desarrollo.
  • Cabe precisar que Devida en el marco del programa de desarrollo alternativo, no financia intervenciones destinadas a implementar acciones de titulación de tierras, desde hace ya más de tres años.
Tags: boletin-4196comunidades nativasDevidaOrauPadre AbadPsiculturaPuerto Inca
Noticia anterior

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Siguiente noticia

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.