• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

Consideró el parlamentario Gino Costa al resaltar que son un filtro importante para evitar el ingreso de oportunistas en la política

Editor Por Editor
2 marzo 2021
en Nacional, Portada, Reportajes
0
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

Congresista Gino Costa

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«No hay democracia sin partidos políticos fuertes», pues son la escuela de democracia en los países. Los partidos son los que filtran las personas que llegan a ocupar cargos públicos. El gran problema de nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos solidos: hay mucho aventurero. Debemos apuntar a tener partidos más fuertes, más democráticos y más transparentes en su financiamiento.

Así se expresó el parlamentario por el Partido Morado, Gino Costa, al analizar varios temas ligados al actual contexto que vive el país en entrevista exclusiva para el «Resumen Semanal InfoRegión», espacio que es conducido por el periodista tingalés, Roberto Gálvez.

En ese sentido, recordó que con «mucha dificultad hemos avanzado en la reforma política». Precisó que la ley del financiamiento de partidos, que se aprobó en el actual Congreso con dificultad, ha sido «muy positiva» en la linea de avanzar para tener pocos partidos fuertes, democráticos, transparentes y para que sean verdaderas escuelas de la democracia.

 

Un difícil panorama actual

Costa precisó que nuestro país está «golpeado» por la terrible pandemia, por las consecuencias económicas y el desempleo que esta ha generado. Añadió el conjunto de problemas políticos surgidos por la vacancia contra el expresidente Martín Vizcarra. A todo ello se agregan cuestionamientos por corrupción que alcanzan al proceso de vacunación.

Para remontar este duro contexto, Costa dijo que en las próximas elecciones tenemos que «escoger bien para salir de esta situación terrible, eligiendo un Congreso y un gobierno que nos permita terminar de derrotar a la pandemia, recuperar las condiciones económicas, y poner en manos de la conducción del país a políticos limpios». Sin embargo, lamentó que hay poco interés en la campaña.

Resaltó que como ciudadanos tenemos que elegir bien a nuestras próximas autoridades, mantenernos vigilantes, con una prensa fiscalizadora y exigiendo que se lleve ante la justicia a los funcionarios y políticos corruptos. Así resumió el congresista por el Partido Morado la acción que como país podemos hacer en la lucha contra la corrupción. Agregó que se cuenta con un aliado más en esta lucha. Se trata del la Junta Nacional de Justicia, entidad importante que ha empezado ha realizar su trabajo, precisó.

La justicia y la acción policial

Costa resaltó que ante autoridades que no demuestran probidad en su labor, es preciso contar con una prensa independiente que denuncie actos de corrupción. Además, de contarse con un buen funcionamiento de la policía, la Fiscalía, el Poder Judicial, la Contraloría, etc. En caso que no lo hicieren, «no debemos resignarnos», y podemos acudir ante la Junta Nacional de Justicia, que está empezando hacer su trabajo, remarcó.

De otro lado, recordó su paso en el Ministerio del Interior cuando impulsó la reforma policial que «caminó por un tiempo, pero quienes se oponen a tener una policía limpia y eficiente nos sacaron». Añadió que luego hubo sucesivos intentos de reforma, con avances y retrocesos. Ante ello, planteó que se necesita que un gobierno la impulse en sus cinco años para limpiar la policía de malos elementos y hacerla eficiente.

Comentó que la policía tiene resultados cuando se lo propone. A modo de ejemplo, citó que se acabó con el terrorismo con la inteligencia policial. Añadió otros casos de buen trabajo policial como el que se hizo en ciudades como Chiclayo «donde desaparecieron a las organizaciones de extorsionadores». Allí se hizo un fino trabajo con los fiscales, resaltó.

 

Tags: boletin-4195corrupciónGino CostapandemiaParlamentopartidos politicosPolicíaSeguridad
Noticia anterior

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Siguiente noticia

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.