• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

El maestro Senen Pani (Antonio Muñoz Burga) falleció hoy víctima del Covid-19 en el Hospital de Yarinacocha

Editor Por Editor
2 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Maestro Senen Pani (Antonio Muñoz Burga)

0
Compartidos
124
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El pueblo Shipibo Konibo de San Francisco está de duelo, el maestro Senen Pani (Antonio Muñoz Burga) falleció esta mañana víctima del Covid-19 en el Hospital de Yarinacocha. Senen fue reconocido oficialmente como curandero por su comunidad y por parte del Ministerio de Salud, quien practicaba la medicina tradicional amazónica desde hace 38 años.

Perú pierde al maestro espiritual y médico tradicional reconocido por el Ministerio de Salud, Senen Pani, líder shipibo de 62 años del pueblo indígena Shipibo-Konibo de Ucayali, quien atendió a pacientes de distintas nacionalidades, participó en diversos encuentros internacionales compartiendo la sabiduría de sus ancestros.

Fue presidente de la ONG Pino Joni, que significa: hombre-colibrí mensajero), institución dedicada a la recuperación, integración y reafirmación de los milenarios saberes tradicionales amazónicos, así como las técnicas de la medicina occidental para las prácticas terapéuticas de sanación en su etnia amazónica, guiada por un enfoque multidisciplinario e intercultural.

Fue medico psicoterapeuta con múltiples sesiones de sanación en la Escuela Visionaria de Medicina Tradicional en la Comunidad de San Francisco de Yarinacocha en Ucayali, donde se combinaba la medicina tradicional con base a la dosificación terapéutica natural amazónica  y la medicina científica, en miles de pacientes de las diversas regiones del Perú y a nivel internacional.

Basaba sus tratamientos en técnicas terapéuticas medicinales amazónicas basadas en hierbas naturistas y en cantos sagrados de la Amazonía, cantos que evidencian la sensibilidad, la riqueza cultural y los diversos modos de entender la existencia de los pueblos amazónicos.

Con la segunda ola de la pandemia, el pueblo Shipibo de San Francisco está consternado, pues no solo han perdido a uno de sus maestros con mayores reconocimientos, sino también otros de sus miembros se encuentran internados en el Hospital Regional de Ucayali y el Hospital de Yarinacocha. Actualmente el maestro curandero Segundo López Ramos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Yarina con Covid-19.

Fuente: El Gran Angular

Tags: boletin-4195hospital de YarinacochaMaestro Senen Pani (Antonio Muñoz Burga)medicina tradicionalministerio de saludUcayali
Noticia anterior

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

Siguiente noticia

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

"Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.