• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué son las nubes y para qué sirven

Compartimos un artículo de Yamina Silva Vidal, investigadora científica del IGP

Editor Por Editor
2 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Qué son las nubes y para qué sirven

Nubes que se aprecian en un atardecer en Arequipa

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Es común levantarnos de la cama y mirar el cielo. Lo primero que observamos es la presencia o ausencia de nubes. A partir de ello, determinamos si el día será frío o caluroso. En estos días que estamos emocionados por la llegada del rover Perseverance a Marte, nos preguntamos cómo será el cielo de ese planeta rojo, pero también necesitamos saber cómo es nuestra atmósfera terrestre. Este espacio está constituido por gases y el vapor de agua es uno de ellos. Aunque se encuentra en cantidades muy pequeñas y es muy variable de un lugar a otro, el vapor de agua es suficiente para generar las nubes que vemos en nuestro cielo.

Las nubes tienen efecto importante en nuestras vidas debido a que, junto a los otros gases de invernadero, se encargan del balance energético global y regulan el clima de nuestro planeta. Dependiendo de la altura de su tope y tipo, las nubes pueden reflejar hasta el 30 % de radiación solar, lo que hace que la temperatura durante el día sea más fresca. Las nubes también absorben y emiten la radiación proveniente del suelo y la atmósfera. Con ello la temperatura durante la noche es menos fría. Por eso, en la sierra, una noche nublada es menos fría. Este proceso es conocido como efecto invernadero, gracias al cual la temperatura promedio de la Tierra es 15 grados centígrados.

Las nubes son importantes en el ciclo del agua porque contienen gran cantidad de agua que precipitarán en determinadas condiciones. Estas masas están formadas por millones de diminutas gotas de agua, que se mantienen suspendidas debido a su escaso peso. Para llover, una gota de agua de nube requiere aumentar su tamaño cien veces. Con ello, romperá la gravedad y se precipitará. Vemos muchas nubes, de diferentes formas y tamaños, pero no todas generan lluvias.

Yamina Silva Vidal, investigadora científica del IGP

Un factor importante para la formación de nubes, además de la humedad, son los aerosoles. Estas diminutas partículas existen en la atmósfera de manera natural, provenientes de los volcanes, océanos, desiertos, etcétera. Las actividades humanas contribuyen también a la formación de aerosoles y gases de efecto invernadero. Algunos aerosoles son núcleos de condensación, sobre su superficie se condensa el vapor de agua y se forma la gota de agua; otros, por el contrario, inhiben la formación de gotas de agua y con ello la formación de nubes.

En el contexto actual de cambio climático, generado por la actividad humana, es importante reflexionar sobre el rol que cumplen las nubes en nuestras vidas, y cómo nuestras actividades pueden afectar su formación, generar un desbalance energético y afectar el ciclo del agua. Por ello, en el IGP estudiamos la estructura y los procesos de formación y desarrollo de nubes e integrarlo con el conocimiento de los aerosoles usando diversos instrumentos y modelos. Se trata de hacer «Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar».

Fuente: IGP

Tags: aguaboletin-4195igpNubesYamina Silva Vidal
Noticia anterior

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Siguiente noticia

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.