• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Mañana 3 de marzo, el Ministerio del Ambiente realizará un evento internacional en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre.

Redaccion Por Redaccion
2 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

El objetivo es informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de nuestra diversidad biológica. (Foto: InfoRegión)

0
Compartidos
47
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Dirección General de Diversidad Biológica, realizará el evento internacional “Gestión de las especies de árboles neotropicales incluidas en la CITES”, con el objetivo de resaltar la importancia de los bosques para la vida silvestre, evaluar perspectivas y oportunidades de cooperación, y compartir conocimientos para la gestión sostenible de las especies de árboles neotropicales incluidas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

Esta actividad es promovida en el marco de la iniciativa “Peruanos, naturalmente”, del Minam, que busca informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de nuestra diversidad biológica, el rol que cumplen los ecosistemas, las especies de flora y fauna, y los recursos genéticos, y sus beneficios para la sociedad. El mencionado encuentro internacional, en el contexto del “Día Mundial de la Vida Silvestre”, se realizará mañana 3 de marzo, desde las 8:00 a. m.

Este será un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos entre los actores vinculados con la gestión sostenible de las especies CITES, a fin de contar con elementos para aumentar la eficiencia y eficacia en el manejo, monitoreo y control de las especies silvestres amenazadas por el comercio. En la programación también se abordarán las oportunidades de cooperación y sinergias para generar mayor bienestar para las poblaciones locales que dependen de la vida silvestre para su subsistencia.

El evento se transmitirá vía youtube de la OTCA.

Los interesados en participar solo deben conectarse al siguiente link: https://www.youtube.com/OTCAvideo

Organización

Dicha actividad es organizada por el Minam, en su calidad de Autoridad Científica CITES-Perú, en conjunto con el Grupo de Trabajo de Árboles Neotropicales de la CITES, la Secretaría CITES y el Proyecto Bioamazonía de la Organización del Tratado de la Cooperación Amazónica (OTCA), se informó a INFOREGIÓN.

Entre los expositores, representando al Perú, desde el Minam participarán: la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand; el director general de Diversidad Biológica, José Álvarez; y la directora de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies, Fabiola Núñez. También se contará con la participación de la directora general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Miriam Cerdán.

Asimismo, se contará con la presencia de reconocidos investigadores, como Cesar Beltetón (Guatemala), Paulo Carmo (Portugal), Fernando Olave (Chile), Milena Sosa (Programa de Árboles de la Secretaría CITES), Mauro Ruffino (Proyecto Bioamazonía/OTCA), Isabel Camarena (Secretaría CITES) y Juan Carlos Vásquez (Secretaría CITES).

Tags: boletin-4195bosquesCITESConvención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresDía Mundial de la Vida Silvestrediversidad biologicaGestión de las especies de árboles neotropicales incluidas en la CITESGestión SostenibleMINAMperuanos naturalmentevida silvestre
Noticia anterior

Qué son las nubes y para qué sirven

Siguiente noticia

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Comments 1

  1. Pingback: Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre – Medio Ambiente – Imacorp Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.