• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

De este modo se fortalecerán las acciones ya ganadas en territorio de las etnias Awajún, Kechwa y Shawi.

Redaccion Por Redaccion
1 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

La próxima reunión de la mesa en mención se llevará a cabo el 26 de marzo.

0
Compartidos
60
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. En el marco de la reunión de reactivación de la Mesa Técnica de Titulación de Comunidades Nativas realizada el pasado viernes 26 de febrero se acordó que sus tierras comunales, en proceso de reconocimiento y titulación, sean declaradas intangibles para evitar la asignación de este instrumento legal en predios individuales.

Así lo informó Wilian Ríos Trigozo, director de Titulación Reversión de Tierras y Catastro Rural, órgano de línea de la Dirección Regional de Agricultura San Martín, quien indicó que conceptualmente, las zonas intangibles son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica, en los cuales no pueden realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental no solo para la región, sino para el país y el mundo.

“También se acordó que la dirección de Titulación elaborará una hoja de ruta sobre el trabajo a realizar en las próximas reuniones, lo cual se informará previamente a los actores involucrados, así como se actualizará los límites (base gráfica) de las comunidades nativas tituladas y se procederá con la inscripción en los registros públicos, dado que se presentan un sin número de conflictos por desconocimiento de límites y linderos entre otros”, detalló Ríos Trigozo.

Las mesas técnicas tienen como objetivo propiciar el diálogo.

En el encuentro que fortalece las acciones de las etnias Awajún, Kechwa y Shawi. participaron representantes regionales y locales de organizaciones indígenas y comunidades nativas de la región, así como el consejero Roger Tananta Macedo. Entre los acuerdos, se indicó que la próxima reunión de la mesa en mención se llevará a cabo el 26 de marzo, donde se abordará la problemática de los Bosques de Protección Permanente (BPP) y del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera.

Cabe destacar que previo a la jornada de trabajo, el gobernador regional, Pedro Bogarín entregó el título de propiedad a la comunidad nativa Kichwa Chambira, ubicada en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota. Asimismo, entregó las banderas del Perú y de la región San Martín a las comunidades nativas Shawi Nuevo Ponderosa y Shawi Nuevo Tocache, ubicadas en el distrito de Caynarachi, provincia de Lamas.

Dato

Las mesas técnicas tienen como objetivo propiciar el diálogo sobre las actividades en la ejecución de los proyectos de titulación entre las distintas dependencias que intervienen en los procesos como el Goresam y sus departamentos correspondientes, organizaciones indígenas, representantes de la sociedad civil y otros.

Tags: boletin-4194comunidades amazónicascomunidades nativasgoresamMesa Técnica de Titulación de Comunidades Nativastitulación
Noticia anterior

«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

Siguiente noticia

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.