• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

Mediante convocatoria conjunta entre ministerios del Ambiente de Perú y Alemania, y la Iniciativa Climática Internacional (IKI).

Redaccion Por Redaccion
1 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

En el Perú se han desarrollado 48 proyectos sobre mitigación, biodiversidad y conservación de los bosques. (Foto: Andina)

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Con un monto máximo de 15 millones de euros, se financiarán proyectos sostenibles en el país, que estén relacionados con las acciones de adaptación o mitigación frente al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Esta convocatoria es una acción conjunta entre el Ministerio del Ambiente (Minam) del Perú, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania y la Iniciativa Climática Internacional (IKI).

El plazo para las inscripciones vence el 7 de abril de este año y pueden participar organizaciones no gubernamentales, empresas comerciales, universidades e instituciones de investigación, así como entidades intergubernamentales internacionales como bancos de desarrollo u organizaciones y programas de las Naciones Unidas que se ejecutan en el Perú.

Prioridades de financiación

Según las prioridades establecidas, se financiarán dos proyectos con recursos que oscilan entre los 12 millones y 15 millones de euros, relacionados con las temáticas de NDC (institucionalización e implementación de medidas conjuntas de adaptación y mitigación a nivel regional y local en el sector agua y transporte / energía) y fortalecimiento de la gestión de la biodiversidad, promoviendo la implementación integrada de las Convenciones de Río a través de soluciones basadas en la naturaleza.

En el Perú, las presentaciones de esquemas deberán ser enviadas exclusivamente a través de la plataforma en línea de IKI, en inglés: http://bit.ly/3qUlsYz. Los proyectos no deben haber comenzado a implementar sus actividades antes de la postulación.

Información y transparencia

Precisamente, el jueves 25 de febrero último se realizó el seminario virtual “Prioridades sobre cambio climático y biodiversidad para la convocatoria país de la IKI”, donde se presentaron los detalles del procedimiento. La sesión se desarrolló en idioma español, cumpliendo con los criterios de acceso a la información y transparencia. La anterior cita fue el 3 de febrero, en inglés. En el reciente seminario, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Rosa Morales, destacó el apoyo del gobierno alemán y de la IKI, por impulsar este tipo de acciones a favor del ambiente.

A su turno, el director general de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez, resaltó que este tipo de iniciativas fomentan el incremento de las cadenas de valor que incentivan la comercialización de productos sostenibles. “Para promover la conservación de la biodiversidad se requiere mucha innovación. Para ello, fortalecer el acceso a nichos de mercado permitirá que nuestras iniciativas sean competitivas y, por supuesto, sostenibles”, señaló.

Por su parte, la directora de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Minam, Martha Cuba, dijo que estas iniciativas articulan al Estado con la cooperación internacional para construir un país resiliente al clima, bajo en emisiones y que conserve su diversidad biológica. En representación del BMU y de la Secretaría de la IKI (ZUG), estuvieron Lola Mueller y Birte Derrix, respectivamente. Ambas funcionarias destacaron el incremento de la acción climática del Perú al 2030, plasmadas en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

En la referida sesión también se contó con la presencia de las directoras del Minam: Cristina Rodríguez, Milagros Sandoval y Jessica Amanzo; quienes, desde sus respectivas competencias, presentaron las prioridades del país en materia de cambio climático y biodiversidad.

Iniciativa ambiental

La Iniciativa Climática Internacional es una de las plataformas más importantes del BMU para financiar acciones frente al cambio climático y la conservación de la biodiversidad en países en desarrollo; ello en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD). Desde el 2008 a la fecha, IKI aprobó más de 750 proyectos climáticos y de biodiversidad en más de 60 países. En Perú, se han desarrollado 48 proyectos sobre mitigación, biodiversidad y conservación de los bosques.

Dato

  • Presentaciones en ppt de la sesión del 25-02-2021
  • Grabación de la sesión del 25-02-2021
  • Sesión del 3 -02-2021, en inglés
Tags: ambientebiodiversidadboletin-4194Cambio Climáticoconvenciones de ríodiversidad biologicaIniciativa Climática InternacionalMINAMMinisterio del AmbientemitigaciónNDCsostenibilidad
Noticia anterior

Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

Siguiente noticia

«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

"Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.