• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas

Equipo entregado por la Diresa tiene una capacidad de producción de 20 metros cúbicos

Editor Por Editor
1 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas
0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Una planta de oxígeno medicinal que beneficiará a la población de las comunidades nativas de la provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto, fue entregada a la Dirección Regional de Salud (Diresa) como parte de la lucha frontal contra el coronavirus. Tiene una capacidad de producción de 20 metros cúbicos con lo cual se podrá llenar seis balones de oxígeno en ocho horas.

El Gobierno Regional de Loreto, mediante sus redes sociales, emitió esta información donde señala que esta donación estuvo a cargo de Petroperú la cual está valorizada en 1.600.000 soles y será destinada al distrito de Manseriche.

También, se precisó que fue el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Carlos Calampa del Águila, junto al director Regional de Transportes, Rafael Pezo Díaz y el asesor de la gobernación de la región, Juan del Águila, quienes llegaron hasta la localidad de Saramiriza, distrito de Manseriche para la recibir este equipo.

Por su parte, Rafael Pezo Díaz, director Regional de Transportes y Comunicaciones indicó que este evento es un ejemplo de unidad y trabajo entre la población, los gobiernos locales y el Gobierno Regional, como también la empresa privada.

Mientras que el titular de la Diresa señaló que este equipo se pondrá en funcionamiento para que pueda se atienda a toda la población.

“Es muy importante contar con una planta de oxígeno en esta parte de la región donde hay comunidades muy dispersas y sobre todo hermanos de las siete etnias de la región y que cumplen un papel fundamental”, finalizó.

Fuente: El Comercio

Tags: boletin-4194Datem del MarañonDireccion regional de SaludGobierno Regional de LoretoLoretopandemia
Noticia anterior

Tumbes: Inician estudio para conservar los algarrobos

Siguiente noticia

Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

Relacionado Posts

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.