• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tumbes: Inician estudio para conservar los algarrobos

Esta plantes es una especie emblemática de los bosques secos del noroeste

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Tumbes: Inician estudio para conservar los algarrobos

La investigación se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2030 y la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2025

0
Compartidos
81
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

TUMBES. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) desarrolla una investigación en el departamento de Tumbes para identificar árboles de algarrobo (Prosopis pallida) con mejores características de respuesta a plagas, enfermedades y condiciones ambientales.

El estudio que se realiza en cinco localidades de la región norteña evalúa cada ejemplar de algarrobo, para determinar los árboles con las mejores condiciones físicas como; diámetro de tronco, altura, forma del árbol, copa, follaje y frutos, denominados “Plus”, considerados semilleros. Los resultados estarán plasmados en una guía de árboles a disposición de los usuarios y gestores de este recurso forestal en la costa norte del país.

La investigación sobre los árboles plus de “algarrobo” género Prosopis (Fabaceae) en los bosques de Tumbes, se encuentra en la fase de campo y está a cargo de la Dirección de Estudios e Investigación (DEI) del Serfor, en colaboración con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de la Estación Experimental Agraria Los Cedros, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Midagri; y la Red de Energía del Perú S.A.

Esta actividad es uno de los compromisos asumidos por Serfor como miembro del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) —formado el año 2020 y dependiente del Midagri— que es el encargado de evaluar la problemática de la reducción poblacional del algarrobo en la costa norte del Perú.

La investigación se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2030 y la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2025, se informó a INFOREGIÓN.

Especie emblemática y amenazada

El algarrobo (P. pallida) se distribuye principalmente en los ecosistemas de bosque seco de la costa norte y se encuentra en situación Vulnerable, según la normativa nacional (D.S. N° 043-2006-AG). Esta especie clave tiene como principales amenazas la degradación y deforestación no autorizada de los bosques secos; y la extracción ilegal de madera para usarla principalmente como carbón vegetal.

Tags: Algarroboboletin-4194conservaciónministerio de desarrollo agrario y riegoserforTumbes
Noticia anterior

Protección de los defensores ambientales debe ser prioridad en agenda política

Siguiente noticia

Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas

Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.