• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Serfor y autoridades de la provincia de Caylloma investigan el caso

Editor Por Editor
26 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AREQUIPA. Más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos fueron encontradas en el distrito de Caylloma, región Arequipa, por el personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), tras recibir una alerta de la comunidad campesina de Santa Rosa.

Los comuneros avistaron seis cadáveres de vicuñas en el sector de Qewcha, anexo de Santa Rosa, y dieron aviso de los hechos a las autoridades del sector.

Los especialistas del Serfor junto a las autoridades locales patrullaron de inmediato la zona, hasta encontrar medio centenar de cuerpos de camélidos despellejados. A unos metros también localizaron partes de armas de fuego y huellas de personas.

El caso se encuentra en investigación a fin de dar con los responsables de este penoso hecho. No se descarta la posibilidad de encontrar más restos de los apreciados camélidos por la zona.

Las vicuñas son animales silvestres que se encuentra en la categoría de “Casi Amenazada” (NT), por el Decreto Supremo que aprueba la actualización de la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas D.S. N° 004-2014-MINAGRI.

En la actualidad, estos animales se encuentran sin esquilar, por lo que son vulnerables frente a los cazadores furtivos. Esta situación se origina porque en el 2020 no se realizaron chaccus debido a la pandemia por la covid-19.

El chaccu permite a las asociaciones aprovechar de manera sostenible la fibra de vicuña en áreas reconocidas y registradas por el Serfor. Las vicuñas son animales silvestres, por lo que el chaccu permite a la comunidad reunirse para poder atrapar con mucho cuidado a los camélidos para la esquila y luego liberarlas.

En Arequipa, existen 35 asociaciones reconocidas y registradas por Serfor que reúne a 2,701 hombres y mujeres de la agricultura familiar que se encargan del aprovechamiento sostenible de la fibra de la vicuña.

Se estima que en la región hay una población de 35,000 vicuñas.

Fuente: Andina

Tags: Arequipaboletin-4192Cazadores furtivosMunicipalidad de Cayllomaserforvicuñas
Noticia anterior

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Siguiente noticia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.