• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

El Cenepred advirtió que el 21.6% de la superficie de la región está expuesta a riesgo muy alto.

Redaccion Por Redaccion
26 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Son 303 centros poblados de 13 provincias cusqueñas expuestos a un nivel de riesgo alto. (Foto: Andina)

0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), advirtió que el 21.6% (15 533.08 km2) de la superficie de la región Cusco está expuesto a riesgo muy alto, mientras que el 4.1% (2 953.38 km2) está expuesto a riesgo alto, ante la ocurrencia de incendios forestales. Según el «Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Cusco”, las áreas están distribuidas principalmente en los territorios de las provincias de Chumbivilcas, Espinar, Quispicanchi, Canchis y La Convención.

Riesgo Muy Alto

En ese sentido, Cenepred informó que unos 1491  centros poblados de 13 provincias de la región Cusco tienen territorios que se encuentran en muy alto riesgo ante la ocurrencia de incendios forestales. Asimismo, indicó que entre las coberturas vegetales del patrimonio natural más expuestas a niveles de riesgo muy alto por incendios forestales están: pajonal húmedo altoandino (919 692.85 ha), pajonal húmedo altimontano (254 198.12 ha) y pajonal húmedo subnival (233 153.97 ha).

El centro nacional reveló también que entre los elementos socioeconómicos expuestos con mayor probabilidad de afectación ante el riesgo muy alto están: cinco establecimientos de salud, 160 instituciones educativas, 49 836.68 hectáreas de predios rurales rústicos, cuatro zonas arqueológicas y 12 sitios arqueológicos.

Riesgo Alto

Por otro lado, de acuerdo al «Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Cusco”, elaborado por el Cenepred, son 303 centros poblados de 13 provincias cusqueñas expuestos a un nivel de riesgo alto ante  la ocurrencia de incendios forestales. El organismo técnico asesor indicó también que en el nivel de riesgo alto se encuentran con probabilidad de afectación las siguientes coberturas vegetales del patrimonio natural: pajonal húmedo subnival (107 349.18 ha), pajonal húmedo altoandino (29 549.61 ha) y herbazal altoandino (13 037.13 ha).

Cenepred advirtió además que en el nivel de riesgo alto se encuentran los siguientes elementos socioeconómicos expuestos a probable afectación: cuatro establecimientos de salud, 42 instituciones educativas, 11,521.41 hectáreas de predios rurales rústicos, una zona arqueológica y tres sitios arqueológicos, se informó a INFOREGIÓN.

 

Tags: boletin-4192CanchisCENEPREDChumbivilcascuscoescenario de riesgoEspinarincendiosincendios forestalesla convencionquemas agricolasQuispicanchiregión Cusco.
Noticia anterior

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Siguiente noticia

La conservación del ambiente es una prioridad pública

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.