• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

El Cenepred advirtió que el 21.6% de la superficie de la región está expuesta a riesgo muy alto.

Redaccion Por Redaccion
26 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Son 303 centros poblados de 13 provincias cusqueñas expuestos a un nivel de riesgo alto. (Foto: Andina)

0
Compartidos
71
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), advirtió que el 21.6% (15 533.08 km2) de la superficie de la región Cusco está expuesto a riesgo muy alto, mientras que el 4.1% (2 953.38 km2) está expuesto a riesgo alto, ante la ocurrencia de incendios forestales. Según el «Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Cusco”, las áreas están distribuidas principalmente en los territorios de las provincias de Chumbivilcas, Espinar, Quispicanchi, Canchis y La Convención.

Riesgo Muy Alto

En ese sentido, Cenepred informó que unos 1491  centros poblados de 13 provincias de la región Cusco tienen territorios que se encuentran en muy alto riesgo ante la ocurrencia de incendios forestales. Asimismo, indicó que entre las coberturas vegetales del patrimonio natural más expuestas a niveles de riesgo muy alto por incendios forestales están: pajonal húmedo altoandino (919 692.85 ha), pajonal húmedo altimontano (254 198.12 ha) y pajonal húmedo subnival (233 153.97 ha).

El centro nacional reveló también que entre los elementos socioeconómicos expuestos con mayor probabilidad de afectación ante el riesgo muy alto están: cinco establecimientos de salud, 160 instituciones educativas, 49 836.68 hectáreas de predios rurales rústicos, cuatro zonas arqueológicas y 12 sitios arqueológicos.

Riesgo Alto

Por otro lado, de acuerdo al «Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Cusco”, elaborado por el Cenepred, son 303 centros poblados de 13 provincias cusqueñas expuestos a un nivel de riesgo alto ante  la ocurrencia de incendios forestales. El organismo técnico asesor indicó también que en el nivel de riesgo alto se encuentran con probabilidad de afectación las siguientes coberturas vegetales del patrimonio natural: pajonal húmedo subnival (107 349.18 ha), pajonal húmedo altoandino (29 549.61 ha) y herbazal altoandino (13 037.13 ha).

Cenepred advirtió además que en el nivel de riesgo alto se encuentran los siguientes elementos socioeconómicos expuestos a probable afectación: cuatro establecimientos de salud, 42 instituciones educativas, 11,521.41 hectáreas de predios rurales rústicos, una zona arqueológica y tres sitios arqueológicos, se informó a INFOREGIÓN.

 

Tags: boletin-4192CanchisCENEPREDChumbivilcascuscoescenario de riesgoEspinarincendiosincendios forestalesla convencionquemas agricolasQuispicanchiregión Cusco.
Noticia anterior

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Siguiente noticia

La conservación del ambiente es una prioridad pública

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.