• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amnistía Internacional: Los derechos humanos tienen que ser prioridad en las propuestas políticas

Este movimiento global comparte carta abierta para las candidatas y los candidatos a las Elecciones Generales 2021 en el Perú

Redaccion Por Redaccion
23 febrero 2021
en Nacional, Política, Portada
0
Amnistía Internacional: Los derechos humanos tienen que ser prioridad en las propuestas políticas

Verónika Mendoza es una de las candidatas más activas socialmente. (Foto: Andina)

0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En el marco de las Elecciones Generales 2021 que se realizarán el 11 de abril, Amnistía Internacional Perú hizo pública una carta abierta a las candidatas y los candidatos pidiendo colocar la protección de los derechos humanos en el centro de las propuestas de política.

“Vivimos una crisis sanitaria, social y de legitimidad política sin precedentes, que nos muestra que los derechos de las personas no han estado en el centro de las políticas, y pone luces sobre décadas de exclusión social y desprotección de los grupos más vulnerables. Esto tiene que cambiar. Quienes resulten electos deben desplegar todos los recursos disponibles para garantizar la salud, la vida y la integridad de las personas”, dijo Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional Perú.

La agenda básica, presentada por Amnistía Internacional, demanda poner énfasis en los siguientes puntos:

  • Garantizar el derecho a la salud de todas las personas.
  • Garantizar el derecho a justicia y reparación de las víctimas de la represión estatal.
  • Garantizar la búsqueda diligente de las mujeres si desaparecen.
  • Implementar medidas para garantizar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI)
  • Garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano.
  • Garantizar la protección internacional y el acceso a derechos de las personas migrantes y refugiadas que huyen de Venezuela.

En un contexto de pandemia, Amnistía Internacional exhortó a los candidatos y las candidatas en estas Elecciones Generales a incorporar y priorizar en sus propuestas de campaña estos temas de derechos humanos, y de ser electas o electos, a que desplieguen todos los esfuerzos y recursos para hacerlos cumplir cabalmente.

De manera particular, y dada la gravedad de la crisis sanitaria generada por la COVID-19, este movimiento global afirma que nuestros nuevos gobernantes deben garantizar que desplegarán los recursos suficientes para proveer de manera oportuna e integral los servicios y medicinas para la prevención y acceso a tratamiento en salud de todas las personas, a fin de salvaguardar el derecho a la salud. “Nadie debería morir por falta de oxígeno, camas hospitalarias o tratamiento médico. Asegurar el derecho a la salud implica que las autoridades maximicen todos los esfuerzos y destinen todos los recursos disponibles para la provisión oportuna a los servicios de salud”, sostuvo Navarro.

Con respecto a las vacunas contra la COVID-19, Amnistía Internacional exhorta a candidatas y candidatos, en caso sean electos, a garantizar que los acuerdos con las empresas farmacéuticas y los planes de vacunación sean públicos, de fácil acceso, y que incluyan a todas las personas, independientemente de su situación migratoria.

Lee la carta aquí.

Tags: amnistía internacionalboletin-4189derecho a la justiciaderecho a la saludDerechos Humanoselecciones generales 2021lgtbimarina navarroSalud
Noticia anterior

Midagri resguarda conservación genética de 14 500 cultivos oriundos

Siguiente noticia

Emprendedoras del Alto Mayo producen hortalizas con sistema de fertirriego

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Emprendedoras del Alto Mayo producen hortalizas con sistema de fertirriego

Emprendedoras del Alto Mayo producen hortalizas con sistema de fertirriego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.