• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, abril 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín entregará balones de oxígeno a provincia loretana

Se facilitarán 80 unidades del preciado material a la provincia de Alto Amazonas

Editor Por Editor
23 febrero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
San Martín entregará balones de oxígeno a provincia loretana

El gobernador regional de San Martín y el alcalde provincial del Alto Amazonas plantearon realizar un trabajo articulado para luchar contra la pandemia

0
Compartidos
81
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín y el alcalde provincial del Alto Amazonas, Hugo Araujo del Águila plantearon realizar un trabajo articulado en base a las similitudes geográficas, así como la estrecha relación étnica, cultural y económica de las jurisdicciones bajo su gestión. En esa línea, sostuvieron una reunión con una agenda centrada en temas de la pandemia, ya que existe una situación preocupante en dicha provincia especialmente en Yurimaguas.

Sobre este aspecto uno de los principales acuerdos fue el compromiso por parte del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) para el abastecimiento diario de 80 balones de oxígeno, continuando con el apoyo que se está brindando al hospital Santa Gema, en la medida que no se complique el escenario para los sanmartinenses.

“Nosotros contamos con nueve plantas de oxígeno y producimos más de 4 mil m3 y consumimos 1500, así que tenemos un superávit y con eso estamos apoyando a la región Loreto, al IIAP de Iquitos, a la FAP, al hospital de EsSalud de Moyobamba, a la región Huánuco, al hospital de Ate, Huaycán, Chosica en Lima y al hospital de Cañete, entonces se trata de un apoyo bastante diversificado, pero la solidaridad es lo más importante en ese escenario y eso continua”, precisó Bogarín Vargas.

Por su parte, Araujo Del Águila expresó estar muy agradecido con el apoyo brindado y los acuerdos establecidos. “Estamos muy gustosos de haber emprendido este camino y de llegar a conclusiones bastante satisfactorias. Notamos la región San Martín ha hecho un trabajo bastante gratificante en el tema de la segunda ola, nos llevamos cosas muy positivas junto con toda la comitiva”, enfatizó.

De otro lado, el gobernador regional de San Martín dejo clara su posición en relación a la ampliación de la carretera Balsapuerto – Moyobamba, teniendo en cuenta el incremento del tránsito pesado y la proyección del futuro movimiento de las islas y el Pacífico, que tienen esta vía como la única ruta de salida. “Hay que pensar con seriedad la comunicación entre Moyobamba y Balsapuerto, en un escenario de pandemia es muy difícil que el gobierno nacional pueda destinar fondos, pero el avance puede ser por parte de cada provincia para ir acortando la distancia”, refirió.

Como cierre de este encuentro, la autoridad regional recorrió junto al alcalde provincial y comitiva la granja ganadera de Calzada, para presentar este importante proyecto productivo y las experiencias de mejoramiento genético que, de acuerdo a lo propuesto, puedan replicarse en la provincia de Alto Amazonas y en toda la región Loreto con el asesoramiento técnico del Goresam.

Tags: Alto AmazonasBalones de oxigenoboletin-4189Loretopandemia
Noticia anterior

Loreto: Recomiendan medidas de preparación ante alerta roja del río Ucayali

Siguiente noticia

Allanan viviendas del jefe del Comando Conjunto de las FF. AA. y otros altos mandos por caso ‘Gasolinazo’

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Allanan viviendas del jefe del Comando Conjunto de las FF. AA. y otros altos mandos por caso ‘Gasolinazo’

Allanan viviendas del jefe del Comando Conjunto de las FF. AA. y otros altos mandos por caso 'Gasolinazo'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.