• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alistan conversatorio sobre situación de la salud en la Amazonía peruana

Encuentro virtual se realizará el 26 de febrero

Editor Por Editor
22 febrero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Alistan conversatorio sobre situación de la salud en la Amazonía peruana
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El viernes 26 de febrero desde las 3:00 p.m. se realizará el conversatorio virtual “Salud en la Amazonía en tiempos de crisis”.

El evento es organizado por Servindi e InterNews con el fin de conocer y debatir la situación actual de salud en las comunidades indígenas, con énfasis en las comunidades amazónicas.

Será una actividad semiabierta y solo se accederá a ella por invitación, por lo que si tiene motivos e interés en participar, debe enviar un correo a prensa@servindi.org.

Este conversatorio permitirá identificar las prioridades de la agenda indígena en materia de salud, nutrición y seguridad alimentaria.

A la fecha, en medio de una segunda ola por la pandemia de la COVID-19, el Ministerio de Salud reporta 29 352 indígenas de la Amazonía contagiados por este virus.

Pero a esta pandemia, se suman otros males endémicos como el dengue o la malaria que han afectado y continúan perjudicando la salud de los indígenas amazónicos.

No obstante, mientras estas enfermedades avanzan, otras herramientas de defensas se desactivan, como es el caso de los promotores de salud comunitaria en Loreto.

Pese a que el sistema de promotores contribuyó en la prevención de enfermedades en áreas rurales por muchos años, fue desactivado por el Ministerio de Salud en medio de la pandemia.

Ahora, las organizaciones indígenas exigen su reactivación, pero hasta el momento su pedido no ha sido escuchado.

Esta situación y otros aspectos relevantes sobre la salud en la Amazonía se abordarán en el conversatorio virtual de este viernes 26 de febrero.

Fuente: Servindi

Tags: boletin-4188conversatorioindígenasSaludselvaSERVINDI
Noticia anterior

Sernanp actualiza estrategia nacional de Áreas Naturales Protegidas al 2050

Siguiente noticia

Caudal del río Madre de Dios supera su nivel máximo

Relacionado Posts

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19
Nacional

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena
Nacional

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales
Desarrollo

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación
Amazonía

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Caudal del río Madre de Dios supera su nivel máximo

Caudal del río Madre de Dios supera su nivel máximo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.