• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan producción de 447 toneladas de peces en el Vraem

Devida invierte más de S/4 millones y beneficia a piscicultores de 19 distritos

Editor Por Editor
22 febrero 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Impulsan producción de 447 toneladas de peces en el Vraem
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. Con el propósito de desarrollar capacidades productivas acuícolas en 597 familias rurales localizadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) se encuentra implementando la producción de 447 toneladas de peces amazónicos y trucha para este año.

Del total, 250 toneladas corresponden a la producción de peces amazónicos de la variedad de paco y 197 toneladas de trucha. La iniciativa tiene un rol importante en materia de seguridad alimentaria; y también fomentar una actividad económica sostenible, a fin de equilibrar los ingresos económicos de las familias afectadas por la pandemia generada por el Covid-19.

Para este fin, Devida abastecerá 1 millón 682 mil alevinos para implementar 597 unidades acuícolas. Asimismo, se entregarán 500 mil 320 kg. de alimento balanceado en las etapas de inicio, crecimiento y engorde, apropiado para su comercialización en el mercado local y regional.

En el 2021, esta actividad cuenta con una inversión de S/ 4 047 213, que beneficiarán a 597 familias de 58 localidades ubicadas en 19 distritos que han sido incorporados en el Plan de Trabajo Anual 2021, como parte de la implementación de la Estrategia Vraem 2021.

Entre los distritos focalizados se encuentran Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín); (Kimbiri, Pichari, Villa Virgen, Villa Kintiarina (Cusco) y Canayre, Llochegua, Luricocha, Sivia, Uchuraccay, Anchihuay, Anco, Ayna, Chungui, Oronccoy, Samugari y Santa Rosa (Ayacucho)

La piscicultora de Pichari, Yaneth Medina, resaltó la inversión de recursos del Estado para fomentar iniciativas de emprendimiento comercial y de seguridad alimentaria. “Actualmente ya no sólo soy cacaotera, sino que he ampliado mi visión comercial gracias a la actividad acuícola que Devida financia en el Vraem”, comentó.

“La producción de paco me ha ayudado a concretar mi sueño de tener un negocio propio de expendio de alimentos a base de paco. Cada día hay más personas que apuestan por estos emprendimientos”, precisó.

Por su lado, Vidal Lapa, piscicultor de Tarancato Alto, distrito de Pichari muestra su satisfacción de contar con una nueva etapa de emprendimiento en medio de la pandemia, gracias a la producción de trucha con el respaldo de Devida.

“Desde que noté que la piscicultura es una alternativa productiva mucho más rentable decidí invertir mi dinero del cultivo de café y la madera en alevinos de trucha. Hoy con la asistencia técnica de profesionales de Devida hemos crecido a nivel de ser reconocidos en la venta de platos típicos en base a trucha en mi comunidad”, finalizó.

Dato:

En el 2020, Devida concretó la implementación de más de 1500 millares de alevinos para la producción de alrededor de 450 toneladas de peces con 16 organizaciones piscícolas en diecisiete distritos del valle, se informó a INFOREGIÓN.

 

 

Tags: boletin-4188DevidapacopecesPichariVRAEm
Noticia anterior

Ministro Quijandría supervisa apoyo a damnificados por inundaciones en Madre de Dios

Siguiente noticia

San Martín: Reformularán proyecto de agua en Tingo de Saposoa

Relacionado Posts

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación
Amazonía

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Reformularán proyecto de agua en Tingo de Saposoa

San Martín: Reformularán proyecto de agua en Tingo de Saposoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.